Diario del Cesar
Defiende la región

Con Lectura de Bando, se prenden hoy los Carnavales de Valledupar

868

POR:

EDUARDO

MOSCOTE SIERRA

Paz, cero violencia, más disfrute y que todo el pueblo vallenato goce, ha sido el mensaje impartido por quienes organizan el Carnaval Valledupar 2020 que inicia hoy, a las 6p.m., con la Lectura del Bando en la plaza Primero Mayo, abriéndole el telón a la fiesta carnestoléndica.

Colorido, disfraces, comparsas, tamboras y presentaciones de las reinas así como el rey Momo, Jairo Enrique ‘Pita’ Pantoja y el infantil Jorge Luis Rivero Argote también harán presencia en este escenario que también dejará conocer al ramillete de soberanas de los diferentes barrios y corregimientos de Valledupar.

Dentro del evento, se adelantará un reconocimiento a quienes le han dado vida -a través de sus trabajos- a la cultura carnavalera del municipio, entre ellos Jaime Olivella y Rodolfo Campo Soto.  Así lo dio a conocer el gerente de la Fundación Valledupar, Tradición y Cultura, Roger Simanca.“Con estas celebraciones, queremos devolverle la fiesta al pueblo vallenato, hay mucho entusiasmo, las reinas se están inscribiendo en la Casa de la Cultura, sentimos aceptación por parte del pueblo porque estamos en el rescate de nuestras tradiciones y por eso estamos trabajando para darle un buen espectáculo al público”, acotó.

Por su parte, la vicepresidenta de la Fundación Valledupar, Tradición y Cultura, Vivian Namén, hace un llamado a la cordura, prudencia y al disfrute sano de estas festividades, pues la idea es amenizar un buen espectáculo, apreciar los disfraces y gozárselas con las tamboras. 

DESPUÉS DE 15 AÑOS

Después de 15 años  ‘resucita’ la alegría del carnaval en Valledupar.  Las calles recibirán un derroche de emoción que se vivirá, desde hoy y hasta el 23 de febrero.  El ambiente vallenato que se ameniza al son de su majestad la cumbia comienza a sentirse en cada rincón.

Son muchas las actividades a adelantar en poco más de un mes: lecturadel bando, guachernas, precarnavales; desfiles, casetas, carnavales oficiales y demásjolgorios.  Los colores vivos, el brillo y la fantasía adornarán sobre todo a las reinas que abanderan esta celebración.

Se trata de María Alejandra Viloria Tovar y María Juliana Durán Namén, soberanas central e infantil de los carnavales 2020 de Valledupar que tiene como slogan ‘¡Vamos todos a gozar!’. Son las encargadas de informar el Decreto 000004 del 3 de enero del 2020 el cual oficializa las fiestas de tambora y maicena.

Con su atuendo característico y un baile contagioso, visitaron las instalaciones de DIARIO DEL CESAR narrando sus experiencias como reinas en este nuevo comienzo de las festividades. “Los invitamos a acompañarnos y mover los hombres en este afán de rescatar y preservar parte de nuestra cultura popular. Comienzan los carnavales”.

LAS REINAS ABREN LAS PUERTAS DEL CARNAVAL

María Alejandra Viloria Reina Central de los carnavales 2020, dice que este nuevo capítulo impulsará esta tradición cultural y popular olvidada.  Y que la lectura del bando se encargará de avivar ese sentimiento y alegría en los asistentes con ayuda de la presentación de unos 80 bailarines y 25 músicos.

Esta tarde significará un momento mágico e inolvidable para ella, pues desde muy pequeña y con ayuda de sus padres, Francisco Javier Viloria y Nibia Esther Tovar,s iguen en la de liderar escenarios artísticos a nivel departamental y nacional. Ya había quedado de reina popular representando a su barrio Santa Rosa y asume actualmente la corona nacional folclórica.

La responsabilidad es muy grande, acota.  “Pero cuando decidí aceptar el mandato tuve conciencia de lo que se venía, trabajamos fuertes para brindar lo mejor a mi pueblo cesarense y que genere recordación e inspiraciones para otras realizaciones”.

Este evento (carnavales) que ambas reinas lideran junto a sus partícipes, Fundación Valledupar, Tradición y Cultura y el actual alcalde, Mello Castro, se extenderá a los corregimientos de Valledupar, quienes también concursarán en esta ocasión.

La junta del carnaval cuenta con 30 reinas inscritas, además de capitanas del sector empresarial, Universidad Popular del Cesar (UPC) y dentro de la inclusiones apostadas este 2020, se recibirá la capitana de las comunidades abiertamente diversas, enviando un mensaje favorable de acepción.

“Lo que queremos es que las herederas de estos tronos sean apasionadas, auténticas, humildes.  Que no solo trabajen este lapso de tiempo si no arduamente todo un año.  Como reina he aprendido a respetar y ser responsable con mi cargo”.

LOS MÁS PEQUEÑOS BUSCAN INSPIRAR

Bajo la inocencia propia de una niña de 12 años, exponiendo su pasión por las cumbias que ambientan los carnavales, moviendo los hombros y sonriendo como las verdaderas reinas, María Juliana Durán Namén, también visitó DIARIO DEL CESAR narrando su experiencia de soberana infantil.

Explicó que la responsabilidad que se le ha confiado como vocera de su generación, ha sido un pilar principal para su mandato el cual requirió de una preparación ardua.

Desde el día uno se ha encargado de visitar barrios de Valledupar contagiando de la alegría a los residentes sobre todo a los niños, a quienes se les quiere dar una amplia participación durante este evento. Cinco de Enero, La Nevada, Guatapurí, son algunos de los sectores a los que ha llegado.

“Es gratificante este trabajo, ser reina infantil va más allá de bailar y disfrutar los tambores, es acercarse a estas pequeñas personas y decirles que los carnavales son de ellos.  Son quienes me contagian de su alegría y me inspiran”.

Dentro de los procesos ha conocido niñas de dos y tres años que se acercan a expresarles querer ser como ellas, y sentir ese peso la ha marcado y alegrado.

VESTIMENTA

Llenas de brillos, plumas y lentejuelas las reinas ya se encuentran ultimando detalles para su presentación que tendrá lugar el día de hoy en la plaza Primero de Mayo durante la lectura del bando.  Dentro de sus tareas, la vestimenta ya está tachada aplaudiendo las creaciones de Ariel Daza Camelo encargado de vestir – como se hace en Barranquillas – a las soberanas.

Estarán preparadas con atuendos propios de desfiles como la tarde en el Caribe y África; así como el de fantasía incluidos dentro de la programación del carnaval 2020.