Diario del Cesar
Defiende la región

 “Esta plaza está pidiendo a gritos la primera división”

900

POR:
JOSÉ ALEJANDRO
MARTÍNEZ VEGA

Con la oficialización, el pasado 5 de diciembre, del Acuerdo de Colaboración y Cooperación Deportiva entre Valledupar Fútbol Club y Atlético Nacional, también se confirmó el nombre del entrenador que llevará las riendas del cuadro vallenato la próxima temporada.

Jhon Jairo Bodmer, un bogotano de 38 años, licenciado en educación física y que viene de dirigir a Jaguares de Córdoba en la última temporada fue el escogido por las instituciones ligadas por el convenio deportivo.

El ascenso en 2016 con el club Tigres de Bogotá, institución a la que permaneció unido por 8 años, es su mayor carta de presentación.

Con el nuevo timonel verdiblanco dialogó DIARIO DEL CESAR, en una entrevista exclusiva, para tratar lo que será la confección del equipo, los detalles de su vinculación así como la responsabilidad de llevar al equipo de la capital del Cesar al anhelado sueño del ascenso a primera división.

Bodmer se encuentra en Brasil, donde asiste a la Copa Ipiranga, observando el equipo sub-20 de Atlético Nacional con miras de escoger jugadores que puedan llegar al cuadro verdiblanco.  Vía Whatsapp, el técnico respondió a los interrogantes de este medio.

 ¿Cómo se dio la vinculación de Jhon Jairo Bodmer a Valledupar Fútbol Club dentro de este convenio con Atlético Nacional?

El contacto se da cuando alguien de Nacional me llama a preguntarme si estaba interesado en ser parte de un proyecto alterno que tenían con Nacional, en su  momento no profundicé a preguntar exactamente qué era, porque tenía tres ofertas -dos de segunda división y una de primera división- y tenía la cabeza enfocada en resolver esas ofertas.   Ya en el transcurrir del mes de noviembre, vinieron otras llamadas, videollamadas, después nos vimos en persona con las personas encargadas con el proyecto en Nacional, después asistieron personas de Valledupar, y aquí comenzó ya a darse forma a las intenciones de lo que se quería con este convenio de cooperación.  Paralelo a eso seguía con la negociación con los equipos de primera.

Fue una decisión difícil, hasta el final estuve entre un equipo de primera y este convenio.  Finalmente me decidí por Valledupar, primero, porque es un proyecto con jóvenes, vengo de hacerlo muchos años con Expreso Rojo y Tigres FC, me apasiona el hecho de trabajar con jóvenes, también lo he hecho con nóminas mixtas con jóvenes y jugadores experimentados y, segundo,  hay que decirlo, también me convence el tema de tener una alianza con Atlético Nacional, de estar vinculado a esta institución por las garantías y posibilidades que ofrece, voy a tener la posibilidad de estar interactuando con el tema metodológico de Nacional y es un tema que me va a hacer crecer desde lo profesional y obviamente en conocimiento.

 ¿Cuándo empieza a trabajar con el plantel de Valledupar FC de forma oficial?

JB: Tuve la posibilidad de estar por Valledupar FC entre el 27 y 28 de noviembre, recorrí las instalaciones de la institución, estuve mirando el grupo de jugadores que estaban allí, que continúan entrenando y van hasta el 10 de diciembre.  Yo llegaré sobre el 2 de enero, para arrancar el 3 de enero. Son las fechas que se estipularon administrativamente para dar inicio al trabajo.  Hubiéramos querido arrancar antes, pero no se pudo dar, estoy en Brasil en un trabajo de veeduría con el Nacional sub-20, ya esperaremos el 3 de enero comenzar en forma.

‘QUIERO UN EQUIPO QUE SALGA A PROPONER’

¿Cuál es el estilo de Jhon Bodmer, a qué juegan sus equipos?

Mi metodología de trabajo, modelo e idea de juego, ha venido cambiando a través de los años, a través de la experiencia uno va ajustando cosas, uno va capacitándose también; ahora mismo con el convenio de Nacional debemos seguir unos parámetros metodológicos que allí se siguen, y una de las razones por la que me contrataron es que yo llevo implementando la metodología de Nacional hace unos años. Esto llevó para ser calificado para ser parte de este convenio.

Tendremos que revisar muy bien la nómina, ya conozco los nómina de Valledupar, los jugadores que van a hacer parte de esta alianza, estamos escogiendo los que restan de Nacional, vamos a intentar construir un equipo que salga a proponer, que salga a buscar los partidos, con las precauciones pertinentes un equipo que haga un juego de posición más posesión, que son principios básicos a utilizar en el juego ofensivo que vamos a intentar implementar, y en el transcurrir del tiempo, de las sesiones y del torneo intentaremos que el equipo vaya asumiendo ese rol de agresividad, de intensidad, seguramente en principio vamos a ver un equipo ordenado en defensa, que va a acudir al orden para defender, y esperemos que con ese transcurrir del tiempo, el equipo acuda a la intensidad y agresividad para recuperar la pelota

¿Qué le seduce de la plaza de Valledupar para dirigir y cómo potenciar esta plaza?

A parte del tema de trabajar con jóvenes o nóminas mixtas, tener una posibilidad y bendición de trabajar en una plaza maravillosa como Valledupar, la enfrenté muchas veces y es una plaza futbolera, donde hay hinchada, como es normal con diferencias cuando el equipo por una u otra razón no rinde, pero me parece una plaza realmente maravillosa, una plaza que si se da la oportunidad de ascenderlo, es una plaza que va a dar de qué hablar en primera división en cuanto a asistencia.

Es una plaza que hace mucho tiempo está pidiendo a gritos poder llegar a primera división, a eso sumado el tema del calor, la temperatura, es un tema que no podemos dejarlo a un lado, bien manejado creo se le puede sacar provecho, tuve ya la oportunidad de experimentar el tema del calor en Montería, yo creo que Dios me llevó a Montería a vivir esta experiencia para llegar a Valledupar con toda la vivencia del calor y poder ajustar todo el tema.

Y hay otro factor importantísimo y es que he revisado la nómina y hay jugadores con un proceso, con un número de partidos importantes en la institución, y nosotros de una u otra manera recogemos de otros, algunos han recogido de mi trabajo, yo he recogido de otros, yo espero poder recoger de mis colegas.  Allá en Valledupar hay jugadores que a pesar de ser jóvenes, tienen minutos, partidos, experiencia y esperemos poderle sacar el jugo a eso que hay en Valledupar.

‘MI SENTIR ES BUSCAR EL ASCENSO’

El objetivo es ascender. ¿Con qué armas va a buscar lograr ese anhelado ascenso?

Es la pregunta del millón siempre, estamos en segunda división y el mayor objetivo es ascender el equipo, los 15 colegas que van a estar conmigo en el torneo de 2020, sin dudar un momento, queremos ascender.  Obviamente uno tiene que ser realista y entender en qué contexto se encuentra para uno saber las posibilidades, si son mayores o menores.

Valledupar viene de un proceso que han desarrollado otros colegas, en este último periodo el profesor Nilton Bernal, al que conozco, algo seguramente dejó el profe Nilton en su paso de Valledupar, terminó de formar jugadores, terminó de darle ritmo a jugadores, jugadores que ya vienen con vivencias y que vamos a tratar de que esas vivencias se vuelven experiencia, porque la experiencia no es la edad, la experiencia es la madurez de ese jugador a través de la vivencia.

Mi sentir es buscar el ascenso, seguramente es el sentir de los directivos, el proyecto de Nacional es darle vivencia a sus jugadores, para que esos jugadores jóvenes puedan adquirir ese ritmo de competencia para el mismo equipo u otros equipos, o para negocios, eso no lo podemos ocultar, pero seguramente con el trabajo se pueden equilibrar cargas.

Usted ya tiene experiencia al ascender a Tigres en 2016, ¿cuenta con las armas en Valledupar para ascender?

Si vamos a revisar el promedio de edad de los equipos que han ascendido en los últimos años, tienen un promedio de edad alto, yo cuando ascendí con Tigres no tenía un promedio de edad alto (23 años), pero tenía una columna vertebral de experiencia, que me daban la cuota de experiencia rodeándolo de jugadores jóvenes.  Acá en Valledupar vamos a encontrar un equipo joven, vamos a llevar jugadores de Nacional jóvenes, vamos a tratar de llevar jugadores con experiencia, pero ya hay jugadores con cuota de experiencia y vivencias a pesar de la edad.

Mi sentimiento es querer ascender, siempre conseguir el mayor logro, las armas yo creo poder tenerlas, puedo pedir 6 o 7 jugadores y creer que con esto voy ascender y al final no pase; pero es mi sentimiento, es el sentimiento de todos, de directivos, hinchas, pero también viven de una realidad, los de Nacional son jugadores juveniles pero no quiere decir que no nos van a poder aportar ese granito, pero hay que ser realistas, vamos a tener una nómina muy joven, se va a dificultar un poco más la consecución de este logro, pero vamos a trabajar días a día para lograrlo.

EL PLANTEL VALLEDUPAR 2020

Bodmer confirmó que hasta el momento se tiene prevista una nómina conformada por 15 jugadores de Valledupar y 8 provenientes de Atlético Nacional (restan dos cupos que se va a mirar qué manejo se le va a dar).  Estos 8 jugadores, la base va a salir del sub-20 de Atlético Nacional.

El DT de Nacional, Juan Carlos Osorio, observa en la actualidad otros jugadores de sub-20 de Nacional y los que no utilice en su primer equipo los va a tener disponibles Valledupar para el convenio de 8 jugadores.

Se está conversando con la posibilidad de llevar 2 o 3 jugadores de algún recorrido, aunque no hay nombres confirmado, según aseguró Bodmer.  “Tenemos 15 jugadores, vi las instalaciones, me he dedicado a estudiar detalladamente esta nomina, a mirar los partidos de este último semestre, para ver el comportamiento de ellos, para ver en qué posiciones juegan, la cantidad de minutos, para llegar el 3 de enero con cosas muy claras y muy adelantadas”, enfatizó.

Finalmente, Bodmer confirmó su cuerpo técnico el cual estará conformado por: Juan Pablo Sarmiento, preparador físico y asistente de campo; Hugo Arrieta, asistente técnico; Preparador de arqueros, que se encuentra ya en Valledupar también; un Analista de video y Coaching, motivador o asesor (por confirmar).