Tres menores de 7, 13 y 14 años resultaron heridos durante la primera celebración de Navidad en el Cesar.
POR:
NINOSKA
REYES URDANETA
El departamento del Cesar no pasó la prueba de fuego durante la noche de velitas. Muchas han sido las campañas de prevención y los mensajes que las autoridades han divulgado para reportar en cero el número de quemaduras por el uso de la pólvora; pero la realidad ha sido otra, y la noche de este 7 de diciembre la Secretaría de Salud Departamental confirmó cuatro casos de quemaduras, entre los cuales hay tres menores involucrados.
Las personas afectadas fueron en los municipios de San Diego, Pueblo Bello, Valledupar y Aguachica. Entre los heridos hay un joven de 21 años y tres menores de 13, 14 y 7 años, quienes recibieron la atención en salud y los casos pasarán a ser reportados a las autoridades correspondientes para establecer responsabilidades.
La información fue confirmada por el secretario de Salud Departamental, Jorge Juan Orozco, quien detalló que el primero de los casos fue en un joven de 21 años, quien presentó quemaduras en una de sus manos, afectando cuatro dedos por la manipulación de un tote en el municipio de San Diego. El paciente fue atendido inicialmente en el Hospital El Socorro del referido municipio, donde pidió salida voluntaria e ingresó al Hospital Eduardo Arredondo Daza CDV.
Inicialmente trascendió que había amputación de dos dedos, pero esta información fue desmentida por Orozco, quien afirmó que el paciente no tiene ni fractura ni amputación.
El segundo caso, y con características muy particulares, es el de una niña de 13 años en el municipio de Pueblo Bello, quien presentó quemaduras en piernas, y muslo. La menor viajaba con su familia en un vehículo, con los vidrios abajo, cuando desde una vivienda lanzaron el tote que cayó dentro del carro causando el daño.
En Valledupar, específicamente en la urbanización Lorenzo Morales, un niño de 14 años fue afectado con quemaduras en la cara y daño ocular por la explosión de un tote, del cual se desconoce la precedencia. El caso fue reportado en el HEAD 450 años.
El cuarto caso corresponde a un niño de 7 años en el municipio de Aguachica, donde la manipulación de otro tote le causó quemaduras en segundo grado, afectando 5% de la mano.
COMITÉ PARA TOMAR MEDIDAS
Con los secretarios de Salud Municipal se realizará el día de hoy un comité para establecer si hay responsabilidad en los padres, y a través del Instituto de Bienestar Familiar, se activen las rutas de atención para el restablecimiento de los derechos en los menores afectados.
Otro de los aspectos a considerar, es la venta indiscriminada de pólvora en las tiendas establecidas en los barrios de cada municipio, acción que está coordinada por le Secretaría de Gobierno y cuyos reportes se presentan cada tres horas. “Estábamos contentos porque hasta el viernes el Cesar tenía el registro en cero, y el 7 de diciembre la situación fue otra. Para muchos cuatro heridos no son nada, pero para las autoridades de la salud es demasiado y motivo de preocupación”, dijo.
Reiteró que la campaña de sensibilización para el no uso de la pólvora durante las fiestas decembrinas, se extenderá hasta el 6 de enero y la meta será evitar que se sigan presentando casos similares.
EN VALLEDUPAR
Elba Yolanda Ustariz Martínez, secretaria Local de Salud, manifestó que, es triste reportar el caso de un adolescente de 14 años, que resultó afectado con quemadura en el rostro y afectación ocular, al manipular un tote.
“Para la Secretaría Local de Salud es lamentable reportar este caso de persona lesionada por pólvora y más si se trata de menor de edad. Continuaremos con la estrategia de llegar a los diferentes sectores del municipio con esta campaña ‘La pólvora no es un juego’, con la que hemos llegado a barrios con el puerta a puerta, socialización a tenderos, toma de corregimientos, toma de la zona céntrica como La Galería, almacenes, depósitos de víveres y abarrotes, porque nuestro objetivo es sensibilizar a las personas que la manipulación de la pólvora hay que dejárselas a los expertos”, afirmó la Secretaria Local de Salud.
Estas acciones de prevención son lideradas por el Comité Interinstitucional de prevención del uso de la pólvora, del que hacen parte las Secretarías de Salud Departamental del Cesar y Local de Valledupar; Unidad de Gestión del Riesgo, CRUE, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Policía Nacional, Cruz Roja, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos y se cuenta con el apoyo del Grupo Médicos.
FORTALECER ACCIONES EN FECHAS CRÍTICAS
Destacó Ustáriz que las acciones se fortalecerán en las siguientes semanas, porque aún quedan fechas críticas según la intensificación de la vigilancia epidemiológica, que son 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero; de igual forma se continúa con el plan de contingencia para las festividades de Navidad y Año Nuevo.
El llamado es a los padres de familia, porque ellos son los directos responsables de sus hijos, para que los cuiden, estén vigilantes de no permitir que jueguen con pólvora porque esto les causa lesiones de por vida. También a los adultos que muchas veces creen que por ser mayor de edad pueden asumir sus actuaciones con estos artefactos explosivos y también resultan afectados, así como ocurrió el año anterior, que hubo seis casos de lesionados, para este periodo se trabaja para que el número sea menor.
ICBF EN ACCIÓN
Gabriel Castilla Castillo, director del ICBF regional Cesar, manifestó por su parte que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar tiene competencia en algunas medidas, que van desde lo pedagógico hasta la amonestación y medidas para el restablecimiento de derechos en los menores vulnerados.
“Con las autoridades departamentales y municipales venimos liderando la campaña contra el uso de pólvora, por lo tanto es lamentable que se presenten casos donde están involucrados menores de edad. La pólvora no solo deja niños quemados y mutilado, también pueden registrar pérdidas de vida; de allí la importancia de la unión en la sociedad para proteger a nuestros NNA”.
Destacó el director del ICBF en el Cesar, que cuando se presente un niño con quemaduras, lo primero es acercarlo al puesto de salud más cercano al lugar de los hechos, más allá de la sanción que esto pueda generar a los padres o representantes.
En días pasados, la directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, advirtió que en los casos en donde los padres de familia permitan que sus hijos resulten lesionados por la manipulación, la Autoridad Administrativa puede imponer una medida de Restablecimiento de Derechos como la amonestación para que asistan a cursos pedagógicos sobre buenas prácticas de crianza.
La Ley 670 de 2001 contempla dos tipos de sanciones: una civil, en la que se deben realizar trabajos comunitarios, tales como tareas de prevención y atención de emergencias, y otra pecuniaria con multas hasta de cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes ($4.140.580).
Así mismo, establece la prohibición absoluta de la venta de artículos pirotécnicos a los menores de edad y a personas en estado de embriaguez. Por lo tanto, invitó a las autoridades a vigilar este tipo de hechos.
El año pasado en el departamento del Cesar, entre el 3 de diciembre del 2018 al 12 de enero del 2019 se presentaron 28 quemados, cifra desalentadoras que afectaron los municipios de Valledupar, Aguachica, Codazzi y La Paz, afectaciones e intoxicaciones por el consumo del material.
Hasta el viernes 6 de diciembre de este 2019, el Instituto Nacional de Salud (INS) había registrado 34 casos de personas quemadas por pólvora a nivel nacional, incluyendo 10 menores de edad. Según el INS, el 20% de las lesiones fueron causadas por totes, lo que implica una reducción del 8% con respecto al año pasado.
El capitán Andrés García, jefe de Infancia y Adolescencia en la Policía de Valledupar, reiteró que están a disposición de la comunidad las líneas 123 y 141 (ICBF), para que la misma comunidad denuncie ciertos actos contrarios a la sana convivencia.
Aplicarán la Ley 1801 del Código de Convivencia que en el Artículo 30 “Comportamientos que afectan la seguridad e integridad de las personas en materia de artículos pirotécnicos y sustancias peligrosas” en el inciso uno sostiene: “Fabricar, tener, portar, almacenar, distribuir, transportar, comercializar, manipular o usar artículos pirotécnicos, fuegos artificiales, pólvora o globos sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normatividad vigente”, es considerado afectación a la seguridad personal.