Diario del Cesar
Defiende la región

El barrio Doce de Octubre cumple 56 años de creación 

1.901

POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA

Desde que Valledupar fue fundada el 6 de enero de 1550 por los conquistadores españoles, capitán Hernando de Santana y Juan de Castellanos, ha  tenido ciertos reconocimientos que la caracterizan en varias vitrinas, como ser la capital del Cesar.  Su población compuesta por indígenas y nativos ha primado en la ciudad con los años.

Aterrizamos en 1963, cuando solo el municipio tenía menos de 10 barrios albergando pocos ciudadanos.  Para tal año se conformaría una invasión, un 12 de octubre, llamándose en honor a la fecha y comprendido entre la avenidas Salguero y Pastrana.

Algunos historiadores comentan, nació de la masiva llegada de personas del Magdalena Grande, Santander y Bolívar que llegaron aprovechándose de los monocultivos de algodón en Valledupar y el Cesar.  La zona comenzó a formarse con cambuches; muy  similar a lo sucedido cinco meses antes, un primero de mayo.

Parte de la historia es narrada por Aurelio de Jesús Moya, Presidente de la Junta de Acción Comunal y quien hoy dice es un orgullo estar celebrando 56 años de asentamiento –y ahora titulados y reconocidos – en la ciudad.

“Al llegar este barrio se vio la grandeza de Valledupar, reforzó su concepto de capital; unas 50 casas iniciaron y hoy redonda las 500, con más de 3.000 habitantes; es sano y deportivo de aquí han salido grandes exponentes del fútbol como Jesús Alberto ‘Kiko’ Barros; hemos avanzado pese algunas trabas”, comentó Moya.

Dice que llamarse 12 de octubre no solo le hace honor a la fecha en que comenzó a construirse el barrio, sino a la conmemoración del Día de la Raza celebrada en la mayor parte de Hispanoamérica, España y los Estados Unidos; Colombia no es excepción.

Otro de los veteranos de este barrio y quien ha convivido unos 40 de sus 60 años es, Efraín Antonio Salas Pinto, conocido popularmente como el ‘Mojino Salas’, jugador de fútbol de las ‘viejas glorias’.  El deporte además lo ha enseñado como un aporte al cambio de sociedad: realiza tornes de fútbol para fortalecer las escuelas.

“Era un barrio sin pavimento, una invasión llena de viviendas improvisadas y hoy no hay ni una de barro; lo atravesaban acequias. Ha cambiado mucho”, comentaba ‘El Mojino’ mientras recordaba a sus amigos y también futbolistas, Camilo Durán, Pacho Duarte, Juancho Guerra y Carlos Freyle, eternos habitantes de este barrio que partieron al descanso eterno.

¡CUMPLEN 56 AÑOS!

Este año el barrio 12 de octubre de Valledupar celebrará 56 años de existencia, el mismo número en el que sin interrupción se le hace honor por sus habitantes y la JAC de la fecha; en esta ocasión tendrán eventos musicales, culturales y deportivos.

Las puertas se abrieran al público y habitantes de barrios cercanos a partir de las 6:00 p.m., y acompañados de una emisora reconocida de la ciudad tendrán la presentación del cantante vallenato el ‘Mono’ Zabaleta, Los ‘K’ Morales y grupo de champetas.

Asimismo tendrán una programación futbolística bastante variada para celebrar este cumpleaños:

Sábado 12 de octubre

7:00 a.m. Juegos comunitarios por la paz

9:20 a.m. Club Ceiva vs Albania2006

10:30 a.m. 12 de octubre vs Albania 2004

1:15 p.m. Torneo de escuela de fútbol Tigre

2:15 p.m. Ilusión Vallenata vs Alianza Vallenata

3:30 p.m. Atlético Cesar vs Agua Estrada Magdalena

5:00 p.m. Sultanes vs Agua Estrada Magdalena

NO SE ESCAPA DE LAS PROBLEMÁTICAS

Este sector hace parte de la comuna dos de Valledupar, a pesar de sus avances en infraestructura, no se escapa de las problemáticas amarradas a los servicios públicos: reportan muchos habitantes que el agua potable es débil y en algunas viviendas no llega.

DIARIO DEL CESAR habló con algunos residentes quienes indican que, para poder obtener el líquido “hay que levantarse a las 4 o 5 de la mañana; los alcantarillados se desbordan con las lluvias y a veces somos azotados por la inseguridad”.  Otros exaltaron las virtudes del sector.

AltaírCastro: “Siempre se ha caracterizado por ser un barrio sano, deportivo, con talento (…) como sociedad nos sentimos a gusto y concientizando a la población joven para que siga velando por el 12 de octubre”.

Por su parte, Miguel Rivas, samario que hace 15 años reside en el lugar comentó: “Este es un lugar vistoso, con gente calidad; llegue hace años y me quedé, tiene sus problemas, como todos, pero tenemos la ventaja de haber cambiado y recibir beneficios”.

¿QUÉ SE CELEBRA EL 12 DE OCTUBRE?

Los habitantes del 12 de octubre portan muy orgulloso el nombre de esta fecha que además es celebrada por Colombia conmemorando el Día de la Raza y día n que Cristóbal Colón descubrió el continente americano en 1492.  Fue el inicio de la mezcla de culturas de Europa y América, un  hito en una nueva era de convivencia.

En Colombia, se vive con un día festivo y se realizan distintos eventos cultuales y pedagógicos y analizando lo sucedió hace 527 años.  Así mismo la Policía de Tránsito se prepara con planes de contingencia para los viajeros que aprovechan el puente para visitar o descansar.