Diario del Cesar
Defiende la región

Policía ha atendido 36 casos de amenazas a candidatos

245

En Los Comité de Seguimiento Electoral se analizan las medidas de protección que se les están asignando a los candidatos que han recibido amenazas durante los últimos días en el Cesar.

POR:
NINOSKA
REYES URDANETA

Respondiendo a la Resolución 1289 del 15 de agosto de 2019, con la cual se creó el Comité de Coordinación y Recomendación de Unidades de Protección en el proceso electoral, la Policía Nacional ha activado líneas de atención en el departamento de Cesar para atender los casos de amenazas y de riesgo para todos los candidatos a Gobernador, alcaldes, diputados, concejales y ediles que aspiran en el proceso del próximo 27 de octubre.

Por medio de esta resolución se establecen las rutas de atención dispuesta en caso de presentarse algún caso que ponga en riesgo la vida de un candidato, la cual se activa por medio del Plan Democracia establecido por las administraciones municipales.

En el Cesar se han atendido alrededor de 36 casos de amenazas, y de manera oportuna se ha actuado con la Unidad Nacional de Protección para establecer las medidas de resguardo y autoprotección. Los responsables directos de informar sobre los casos de amenazas son los secretarios de cada partido, quienes a través del correo electrónico plandemocracia@unp.gov.co y de la líneas telefónica (3115451502),  formulan la denuncia y se activan los mecanismos de respuesta por parte de los entes de seguridad, informó el coronel Lácides Ramos Blanco, comandante de la Policía en el Cesar.

Agregó el comandante que la Policía Nacional está implementando medidas preventivas como las  rondas policiales en sus viviendas y sede política; revistas y charlas de autoprotección cuando se evidencien que han sido amenazados. Este plan operativo se está realizando a diario para generar tranquilidad y seguridad a los actores de este proceso electoral que se avecina.

Igualmente, se les dio a conocer la cartilla de autoprotección para que tengan en cuenta las estrategias que deben implementar en su día a día al momento de realizar sus actividades en lugares públicos, barrios, caminatas y todas las concentraciones que conlleven a agrupar personas. La familia también es parte importante en este proceso, y deben entender las medidas de prevención que el ente de seguridad les imparte, destacó el coronel Ramos Blanco.

A nivel de departamento se le está pasando revista a todas las sedes políticas de los candidatos durante tres turnos, por lo tanto se creó un grupo élite de atención oportuna e inmediata para esos casos de amenazas, por cual se articulan todas las especialidades que se requieran para la atención. El comando también está abierto para atender los requerimientos de la comunidad afectada.

“La invitación es que tanto los aspirantes como las personas que están apoyando determinada corriente política, tenga ética, respeto y compañerismo para evitar hechos irregulares que conlleven a la violencia y la intolerancia durante esta campaña electoral que forma parte del sistema democrático del país”, resaltó.

Detalló por otra parte, que hasta la fecha se han realizado en el departamento del Cesar, siete Comité de Seguimiento Electoral, al cual asisten representantes de las fueras públicas y actores del proceso, para evaluar los posibles riesgos electorales y definir las acciones a seguir.

ALERTAS EN EL CESAR

Es importante resaltar, que recientemente la  Defensoría del Pueblo, a través del Sistema de Alertas Tempranas para el proceso electoral del año 2019, identificó 15 municipios del departamento del Cesar con riesgo electoral por incidencia de grupos armados ilegales. 402 municipios y 16 áreas no municipalizadas están en alerta en todo el territorio nacional.

El municipio de El Copey se registra el nivel más alto de alerta, seguido de 14 en riesgo medio como: Pailitas, Pelaya, Chimichagua, Curumaní, El Paso, La Jagua de Ibirico, Agustín Codazzi, Aguachica, La Gloria, González y Rio de Oro.

En tal sentido, a través de la Secretaría de Gobierno Departamental, se están realizado cada ocho días los Comités de Seguimiento Electoral en las jurisdicciones donde las alertas electorales están activas.

Carlos Cotes, secretario de Gobierno Departamental, informó que se está trabajando de la mano con la Unidad Nacional de Protección para resguardad la integridad de los aspirantes que han denunciado amenazas.

“El gobierno departamental junto a las autoridades electorales, activarán medidas de análisis y resguardo para determinar las acciones a desarrollar. Esta semana se desplegarán los mecanismos de seguridad necesarios en cada municipio, dependiendo del riesgo que representen”.