Diario del Cesar
Defiende la región

 ‘Quería volver a poner de moda las baladas’

467

Mientras prepara los show especiales que realizará en Medellín y Bogotá, Sebastián Yatra aceptó el reto de conducir una docuserie de seis capítulos.

Se trata de El Poder de los Centennials, que en seis capítulos reúne a seis centennials activistas y embajadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con seis CEOs de empresas de Latinoamérica

Jóvenes procedentes de Kenia, México, Estados Unidos, India e Indonesia, visitaron el país para compartir buenas prácticas en materia de sostenibilidad y así inspirar un cambio positivo en la sociedad en un proyecto liderado por Bancolombia y su Escuela de la Sostenibilidad y ya se puede ver el primer capítulo en www.escuelasostenibilidad.com.

MÚSICA Y COMPROMISO

-¿Cómo se vinculó al proyecto de ‘El Poder de los Centennials’?

Esas cosas que gracias a Dios nos trae la vida, oportunidades únicas y, afortunadamente, el Banco de Colombia pensó en mí para ser el vocero de esta docuserie donde se muestra lo mejor de los Centennials y también lo mejor de los empresarios y sus empresas de nuestra región.

Fue muy bonito porque trajeron a seis jóvenes que están literalmente cambiando al mundo con unas ideas increíbles y los sentaron con seis empresarios de América Latina para que les hicieran preguntas que nadie más les había hecho y realmente retarlos a ser más sostenibles y llevar a sus empresas a un lugar donde pueden perdurar en el tiempo y le pueden seguir sumando a lo ambiental, a lo social y lo económico.

-¿Preparando sus dos shows en Bogotá?

Es una gran oportunidad y le vamos a meter el corazón a cada uno de esos shows en el Movistar Arena de Bogotá el 2 de noviembre y el 3 del mismo mes. El primero se vendió en tiempo récord y el segundo abrimos boletería hace muy poco y se está vendiendo muy bien, a toda velocidad. Pero antes de eso, el 20 de octubre estaré en Medellín en La Macarena, lo que también es todo un sueño para mí.

REGRESO AL POP

-¿Cómo ha sido el recorrido con ‘Fantasía’, el álbum que lanzó hace algunos meses?

Es un álbum que ha tocado muchos corazones y era mi meta grande, hacer música que nos pueda acompañar a través del tiempo, que pueda perdurar, y que tiene que ver mucho con el diario vivir y con lo que hablamos en esta docuserie sobre la sostenibilidad, hacer cosas que perduren más allá de las modas y esas cosas.

-Música que perdure en tiempos donde la música es casi efímera…

Realmente pasa muy rápido y eso hace que uno pueda llegar a perder la noción de lo increíble de todo lo que está pasando y no le da importancia a ciertas canciones. Es bueno a veces detenerse, reflexionar y escuchar con cuidado mucha música que se está haciendo y es increíble. Yo espero poder seguirme conectando más con la gente con mis canciones.

-¿Cómo ha sido aceptado por su público su regreso a la balada?

Ha sido increíble. ‘Un año’ fue la balada más exitosa de este año, también canciones como ‘Cristina’, ‘Fantasía’ o como ‘En guerra’ que es la canción oficial de la Fundación Papa Francisco, que están todas en el álbum ‘Fantasía’, es como volver a rejuvenecer el pop y quería volver a poner de moda las baladas que las habíamos dejado en el pasado y eso no debería pasar, porque es un género, son canciones de mucho valor.

-Entre tantos compromisos, ¿Queda tiempo para seguir componiendo?

Cuando uno quiere puede y poco a poco le sacamos el espacio. De hecho, vengo de Los Ángeles donde estaba escribiendo, algunas veces con algunas personas, otras muchas veces escribiendo solo y empezando con mis primeras canciones en inglés./COLPRENSA.