Diario del Cesar
Defiende la región

El acordeón también tiene alma de mujer

CATEGORÍA MENOR SIGUE EN PRIMERA RONDA

7

El inédito concurso en la categoría Acordeonera Menor, también sorprendió ayer en su primera ronda. Un total de 16 mujeres en edad adolescente, demostraron que el acordeón también tiene alma de mujer.

Dieciséis digitadoras de Magdalena, Arjona, Cundinamarca, Norte de Santander, Bogotá Valledupar, La Loma de Calenturas, entre otras localidades, iniciaron la lucha de pitos y bajos en la búsqueda de la corona del 58 Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Omar Geles.

La contienda acapara las expectativas entre propios y visitantes que desde temprano son testigos de la inédita batalla musical, que hoy se disputa en lo aires Son y Puya.

Tienen la tarea de mostrar sus aptitudes en el instrumento de pitos y bajos en su lucha por convencer al jurado y llegar al trono de la competencia.

Los aires de merengue y paseo pusieron a prueba a las diferentes participantes, muchas de ellas de amplio recorrido en esta categoría y otras que por primera vez asumen el reto de conquistar la tierra de Francisco el Hombre.

Están en competencia: Sarid Antolinez, María José Arias, Galicia Carolina Camacho, Kenny Castañeda, Angie Corzo, María Juliana Díaz, Isabella González, Daila Huelva, Ana Paula Leal, Lianne Marrugo, Sara Mora, Laura Moreno, María José Ortega, María del Rosario Ortiz, Nickoll Peñaranda y Brianna Pinto.

NOTAS FEMENINAS

Daila Huelva, de 15 años, oriunda de Bálsamo, Magdalena, luego de dos años de preparación llegó de la mano de su profesor José Martín de la Cruz, para demostrar el talento que ha ganado para buscar la corona de este festival. La acompaña en la caja Eliécer Calderón y en la Guacharaca Andrés Felipe Suárez, con quienes interpretó en paseo Mi María y el merengue Las Cosas de Moralito.

Hoy interpretará el son Catalina y la puya de su autoría Sin tanta Pendejada. “Este es mi primer año en competencia, estoy segura que llegaré lejos, toco con el alma y el corazón para demostrar que el coraje de la mujer también está en la música”.

Galicia Camacho Gómez, oriunda del municipio Cerro de San Antonio en el Magdalena, por segundo año sube a tarima en esta categoría para la cual fue preparada por el maestro Keiner Torres.

“Es una gran satisfacción ver además, como cada año, crece el grupo de mujeres que buscamos una corona en el Festival de la Leyenda Vallenata. Me sentí feliz y confiada en la tarima y yo voy por más en los aires de Son y Puya”.

Con una preparación de los maestros Almes Granados y Sergio Luis Rodríguez, también está en concurso María José Arias Pérez, de Cundinamarca, quien no dudó en manifestar que el folclor vallenato está bien representado por las mujeres. “Somos el relevo de las nuevas generaciones en el vallenato”, dijo.

María del Rosario Ortiz, del corregimiento de La Loma, municipio de El Paso, Cesar, asegura que después de ocupar un segundo lugar, esta vez viene por la corona de Reina Menor. Este es el tercer año que concursa y la preparación para esta versión fue especial, para lo cual cuenta con el acompañamiento de Moisés Castilla en la caja y Andrés Cujia en la guacharaca.