Diario del Cesar
Defiende la región

El transfuguismo para cambiarse de partido se abriría paso en plenaria de senado

8

Mientras que las reformas sociales se ven lejanas para que sean aprobadas por el Congreso, la que si estará muy próxima a se realidad es la que permite el cambio de partido sin sanción alguna a los congresistas y lo pueden hacer realidad para las elecciones del 2026.

Precisamente en la tarde del lunes está para la discusión de la plenaria del Senado el acto legislativo que modifica los artículos 107 y 108, en donde se precisa ese tema del cambio de partido, situación que en la normatividad actual está sólo permitida un año antes de las elecciones.

El proyecto cuenta con respaldo en todos los partidos, sin embargo, hay algunos sectores que se oponen, como el senador conservador Nicolás Albeiro Echeverry, quien sostuvo que “el partido tiene serias observaciones y preocupaciones, nosotros tenemos un sistema político que tiene muchas partes como el voto preferente, cifra repartidora, umbral, lista única y tocar solo una parte como el transfuguismo, pone en riesgo todo, como la ley de bancadas, la ley de la oposición, esto requiere de una reforma más integral”.

Una más que se aparta del proyecto es la senadora, Angélica Lozano, de la Alianza Verde, quien sostiene que “¿Cambiar un ‘articulito’ de la constitución para favorecer la propia reelección? Esta vez articulito para congresistas en general y del Pacto en particular. No al transfuguismo. La Constitución no es una colcha de favores”.

El senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, se declaró contradictor del proyecto desde su primera vuelta, por considerar que el mismo afecta a los partidos y es sólo una solución de momento en el cual el partido de gobierno será uno de los que más se favorecerán.

La Misión de Observación Electoral, MOE, de la misma forma se apartó del proyecto que también considera que al hacerse realidad esa reforma constitucional Colombia le está un golpe severo al sistema de los partidos, por lo que no duda que sea un retroceso grande frente a los avances democráticos que se han alcanzado en las reformas políticas del 2003 y 2009.

El ponente de la reforma senador liberal, Alejandro Carlos Chacón, asevera que la reforma refuerza el sistema de partidos porque en la actualidad están dominados por caciques que frenan las aspiraciones de sus miembros, “en cambio la libertad de movilidad haría que se tuvieran más en cuenta los criterios de los miembros para evitar dichos cambios de partido”.

/Colprensa