Diario del Cesar
Defiende la región

Pese a cuestionamientos, gobierno y U. Nacional defienden presencia de Minga

10

A pesar de los cuestionamientos sobre la presencia de la minga indígena en las instalaciones de la universidad Nacional en Bogotá, el gobierno y las directivas de la Universidad Nacional la defendieron.

Entre 15 y 20 mil indígenas que hacen parte de la minga llegaran durante esta semana a Bogotá para participar en la movilización del 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular.

No obstante, desde las primeras horas de este lunes, estudiantes y profesores tuvieron enfrentamientos con estos indígenas porque no los dejaban ingresar a uno de los edificios del centro educativo, además de amenazar al personal con machetes.

Si bien uno de los acuerdos pactados entre las autoridades de la universidad y los grupos indígenas es el compromiso de la realización con “normalidad” de las actividades académicas, la situación está dificultando cumplir con las clases.

“Preocupante lo que está ocurriendo en el campus de la Universidad Nacional. No están dadas las condiciones para que se realicen clases el día de mañana en la universidad. Por seguridad se deben cancelar las clases”, manifestó el profesor Diego Torres, representante de los docentes.

Tras un recorrido por la universidad, el educador señaló que no solo están en la Concha Acústica, sino que también están en el área del CIT, en el polideportivo y el de química, advirtiendo que representantes de las comunidades indígenas anunciaron que se van a tomar más instalaciones.

¿Qué dice la universidad y el gobierno Nacional?

La ministra de ambiente, Lena Estrada Añokazi, salió en defensa de la Minga indígena, pidiendo respeto ante la que considera una estigmatización de las comunidades indígenas.

Ante los señalamientos, invitó a que se acerquen a la minga a dialogar, ya que “la universidad y el conocimiento se construyen con la palabra, no con el señalamiento. Acá siempre estaremos abiertos”.

Por su parte, desde la Universidad Nacional señalaron que la minga indígena decidió desplazarse hasta el campus universitario debido “al incumplimiento de los compromisos adquiridos por los entes gubernamentales, en relación con las condiciones de otros lugares”.

Además, señalaron que por las “condiciones climáticas extremas” y la llegada de un “número mayor previsto de indígenas”, la minga ocupó varios de los edificios del centro educativo, razón por la cual se establecieron diálogos para facilitar el ingreso de estudiantes, profesores y administrativos.

En el comunicado firmado por el rector Leopoldo Munera y la Vicerrectora Carolina Jiménez aseguraron que ya se están implementando acciones para garantizar los servicios básicos de estas comunidades. Frente a las clases, señalaron que tienen potestad de declarar actividades telepresenciales.

Por su parte, la Organización Nacional Indígena (ONIC), agradecieron a la universidad por acogerlos y aseguraron que continuaran con su minga de manera “pacifica, respetuosa y fundamentada en los diálogos con el gobierno nacional”.

/Colprensa