18 películas colombianas de cortometraje harán parte de la edición 42 del Busan International Short Film Festival, que se realiza entre el 24 al 29 de abril, que en esta oportunidad Colombia es el país invitado de honor.
Colombia será el primer país latinoamericano en ocupar el lugar de invitado de honor en este importante evento cinematográfico que se realiza en Corea del Sur, uno de los escenarios más relevantes para el cortometraje en Asia.
Todo esto gracias al trabajo articulado de Bogoshorts, plataforma cinematográfica que ha sido clave en la promoción y circulación del cortometraje nacional y latinoamericano en las últimas dos décadas.
En Busán, Colombia participará con dos programas con obras de reciente producción que contemplan la última década, un programa experimental en la sección Prisma dedicado a Colombia, participación en la Competencia Internacional, espacios académicos y la presencia de los colombianos Sergio Cabrera y Jaime E. Manrique como miembros del jurado oficial.
Adicionalmente dos cortometrajes colombianos hacen parte de la Competencia Internacional, ‘Mi demonio’ (2024), cortometraje de ficción dirigido por Rossana Montoya, que fue parte del Panorama Colombia Ficción del 22° Bogoshorts y la co producción de Colombia, México y Estados Unidos, ‘Lanawaru’ (2024), cortometraje documental experimental dirigido por Angello Faccini, que fue estrenado mundialmente en IDFA y parte de la selección de Clermont Ferrand.
El programa Colombia Panorama está compuesto por ‘Todo incluido’ (2022) de Duván Duque, estrenado en el TIFF – Toronto International Film Festival y ganador a mejor cortometraje en Aspen, Huelva y Bogoshorts. entre otros.