El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, pidió a la Corte Constitucional declarar exequible la reforma pensional del Gobierno aprobada por el Congreso, advirtiendo que no se presentaron vicios de trámite.
El concepto emitido por Eljach generó polémica en el Congreso. En primer lugar, la demandante, que es la senadora Paloma Valencia, dijo que sí se presentaron anomalías, especialmente porque al texto que terminó saliendo aprobado en la plenaria de la Cámara, nunca se le dio debate.
“El concepto del procurador me parece que no está reconociendo un hecho y es que el proyecto, cuando llegó a la Cámara, ya no tenía los tiempos necesarios para surtir el debate. Y no los tenía porque el Gobierno no logró las mayorías en Senado a tiempo para que el proyecto pudiera avanzar a Cámara con suficiente tiempo. Cabe decir que las dilaciones de 10 meses que tuvo el proyecto no fue simplemente por saboteo de la oposición, fue porque el Gobierno nunca estuvo en capacidad de agilizar esa votación porque no tenía las mayorías”, indicó.
Pero no solo eso, algunos consideran que el procurador Eljach sí estaba impedido para conceptuar sobre la iniciativa, porque cuando se aprobó la reforma pensional, él se desempeñaba como secretario general del Congreso.
El senador Jota Pe Hernández dijo que “el procurador ha estado entre la espada y la pared con este tema de la pensional. Yo siento que, a mi parecer, sí tiene un impedimento por haber estado acá como secretario general del Senado en el trámite de esa reforma pensional, pero ya definirán a quienes les corresponde si está impedido o no”.
Lo mismo señaló el senador Ariel Ávila diciendo que lo correcto debió ser no pronunciarse sobre la reforma. “Sobre el concepto que ha enviado el procurador, él fue secretario del Senado, él se declaró impedido pero la Corte le dijo que tenía que pronunciarse, pero obviamente lo correcto debe haber sido no pronunciarse porque él fue el secretario del Senado. Aquí lo importante en todo caso ya con ese concepto es que la corte constitucional se pronuncie rápidamente”, dijo.
Se espera que con todos los elementos que ya tiene en su poder la Corte Constitucional, la próxima semana comience el análisis de las ponencias que se presentaron sobre la demanda contra esta ley y se pueda tomar una decisión de fondo.
/LaFM