Diario del Cesar
Defiende la región

Promueven Vacunatón Nocturna contra la fiebre amarilla en Cesar

HOY EN EL PARQUE DE LA VIDA

14

La Gobernación del Cesar, a través de la Secretaría de Salud, ha lanzado una jornada especial de vacunación nocturna contra la fiebre amarilla, dirigida a todos los residentes mayores de nueve meses. Esta estrategia busca aumentar la cobertura de inmunización en la población que, por motivos laborales, no puede acudir en horarios convencionales.

La primera Vacunatón se llevará a cabo este viernes 25 de abril en el Parque de la Vida, en Valledupar, entre las 4:00 de la tarde y las 8:00 de la noche. La secretaria de Salud, Georgina Sánchez, informó que hay disponibles más de 15.000 dosis y aclaró que el único requisito para acceder a la vacuna es presentar el documento de identidad.

El departamento del Cesar es considerado una zona de alto riesgo para la fiebre amarilla debido a sus características climáticas. El clima cálido, las lluvias constantes y la humedad favorecen la proliferación de mosquitos transmisores como el Aedes aegypti y el Haemagogus. Además, la llegada de la temporada de lluvias, intensificada por el fenómeno de La Niña, incrementa la posibilidad de reproducción de estos vectores en zonas con agua estancada.

A esta situación se suma el arribo de miles de turistas con motivo del Festival Vallenato, lo que representa una amenaza adicional para la salud pública, ya que visitantes provenientes de regiones con brotes activos podrían introducir el virus al departamento.

Desde enero de este año, más de 28.000 personas han sido vacunadas en el Cesar, de las cuales 7.300 son menores de edad. Aunque hasta ahora no se han reportado casos de fiebre amarilla en la región, el departamento mantiene vigilancia epidemiológica constante, en el contexto de la emergencia nacional declarada por el Ministerio de Salud, que ya ha confirmado 79 contagios y 36 muertes en otras zonas del país.

La gobernadora Elvia Milena Sanjuán hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que acuda a los puntos de vacunación, recordando que la fiebre amarilla puede causar complicaciones graves como fiebre alta, falla hepática y daño multisistémico. Asimismo, anunció que se continuará con jornadas intensivas en todos los municipios, priorizando las áreas rurales y de difícil acceso para asegurar la protección de toda la población.