Diario del Cesar
Defiende la región

MinInterior tiene en sus manos evitar protesta indígena en pleno Festival

SE ESPERA ACTO ADMINISTRATIVO

9

A pocos días del inicio del 58° Festival de la Leyenda Vallenata, uno de los eventos culturales más importantes del país, la posible movilización de cerca de 10.000 indígenas arhuacos el próximo 30 de abril ha generado preocupación entre las autoridades, organizadores del evento y ciudadanía en general. El anuncio de esta manifestación, que incluiría bloqueos de vías, se da en el contexto de reclamos por el presunto incumplimiento del Gobierno nacional a acuerdos pactados en diciembre de 2024.

La comunidad arhuaca exige el reconocimiento oficial de Zarwawiko Torres como Cabildo Gobernador, nombramiento que fue acordado el pasado 21 de diciembre en la Casa Indígena de Valledupar. Aunque la Alcaldía de Valledupar formalizó dicho reconocimiento el 16 de enero de 2025, en cumplimiento de la Sentencia SU-419 de 2024 de la Corte Constitucional, los líderes indígenas aseguran que el Gobierno nacional no ha expedido la resolución correspondiente.

Al respecto, el secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel López, llevó un mensaje de calma tras un reciente diálogo con el Ministerio del Interior. Aseguró que el viceministro para el Diálogo ha enviado señales positivas que apuntan a la desactivación de la protesta. Según informó, el Gobierno nacional estaría próximo a expedir un acto administrativo que podría resolver el conflicto antes del 30 de abril.

“El mensaje que nos han dado es de total tranquilidad. El viceministro nos confirmó que ya se encuentra en trámite un acto administrativo que se anunciaría este lunes. Incluso, recibimos una foto desde el mismo Ministerio en la que se encontraba el gobernador Zarwawiko Torres, como muestra de avance en las gestiones”, explicó.

El secretario también aclaró que la inconformidad de los arhuacos no está dirigida contra la Alcaldía de Valledupar ni la Gobernación del Cesar, sino exclusivamente al Gobierno nacional. “Somos afectados colaterales de una situación que escapa de nuestras competencias. Por eso buscamos claridad sobre los avances en el cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional”, añadió.

En medio de este panorama, las autoridades locales y los organizadores del Festival esperan que el conflicto pueda resolverse por la vía del diálogo, evitando así afectaciones a la celebración cultural que cada año atrae a miles de visitantes y representa un motor económico y turístico clave para la región.