Diario del Cesar
Defiende la región

Unimagdalena estará presente en la FILBo

CON 17 NOVEDADES LITERARIAS

12

Del 25 de abril al 11 de mayo, la Universidad del Magdalena presentará sus más recientes novedades literarias en la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, uno de los eventos más importantes del país donde también ofrecerá la exposición de obras, charlas, talleres, y conversatorios liderados por escritores, docentes e investigadores.

La Alma Mater a través de su Editorial Unimagdalena contará con un stand ubicado en el pabellón de las editoriales universitarias en Corferias, donde se expondrá 17 obras al público nacional e internacional entre las que se destaca la colección literaria ‘Santa Marta 500 años’ y el libro ‘Santa Marta Cinco Siglos de Historia’, publicado entre esta Institución y la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena.

La politóloga magister Angelica Cortés Martínez, coordinadora de procesos de edición de la Editorial Unimagdalena, unidad adscrita a la Vicerrectoría de Investigación, aseguró que “tendremos una agenda cultural con eventos especiales que rinden homenaje a los 500 años de Santa Marta y una exposición de todo nuestro catalogo que incluye más de 350 obras literarias a disposición de todos los que visiten el stand”.

Con España como país invitado de honor, esta Casa de Estudios Superiores participa por décima ocasión en este escenario que reúne editores, distribuidores, libreros, ilustradores, universidades, entidades gubernamentales y todas las líneas editoriales de los autores más reconocidos de la industria.

En la FILBo se destaca el lanzamiento de la séptima versión de la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta – FilSMar 2025, cuyo lema para este año es “Santa Marta 500 años dialogando con el tiempo, del origen al futuro. La palabra no se rinde”.

Entre las novedades que se presentarán se encuentran obras de diferentes áreas del conocimiento como: ‘Negocios inclusivos en la industria bananera: un análisis institucional para Colombia’ de la autoría de Leydis Marcela Maestre Matos y Jahir Lombana-Coyez; ‘Huellas en la memoria: narrativas del conflicto armado’, una antología literaria del Parlamento Andino y Unimagdalena; ‘Cuidado holístico de enfermería, salud y bienestar’ por Mirith Vásquez Munive, Ángela Romero Cárdenas, Patricia Lapeira Panneflex, Tatiana C. González Noguera, Ediltrudis Ramos De la Cruz, Haidy Rocío Oviedo, Córdoba, Diana Patricia Acosta Salazar, Doriam Camacho Rodríguez; entre otras obras.

Asimismo, se realizará el lanzamiento de la sexta versión del Concurso Internacional Los Niños Pintan a Gabo, actividad liderada por la Dirección de Proyección Cultural y la Casa Museo Gabriel García Márquez, el cual se ha venido consolidando como un espacio de fortalecimiento de la obra garciamarquiana en las nuevas generaciones, en sus cinco versiones anteriores han participado niños y jóvenes de Colombia y el mundo.

La presencia en la FILBo ha sido una de las apuestas del doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad, quien desde su plan de gobierno 2024-2028 “Por Unimagdalena, más Inclusión, más Innovación y más Compromiso”, busca ofrecer al público general la oportunidad de conocer de cerca la producción editorial de esta Alma Mater, posicionándola como un referente de excelencia académica e investigativa en Colombia.