Mineducación alista vacunación masiva contra la fiebre amarilla en 400 municipios de Colombia
La viceministra de Preescolar, básica y media del Ministerio de Educación, Gloría Carrasco, anunció que las instituciones educativas del país se convertirán en centros de vacunación de niños, docentes y padres de familia contra la fiebre amarilla, en los 400 municipios de alto riesgo donde se necesita urgente protección contra la enfermedad.
“Estamos atendiendo el llamado del presidente para constituir una primera línea para hacerle frente a esta problemática de fiebre amarilla y estamos identificando en los municipios las instituciones que requieren vacunación”, indicó la funcionaria.
carrasco señaló que la idea es convertir a las instituciones educativas en centros de vacunación de niños, docentes y padres de familia.
“Pretendemos vacunar a las comunidades circundantes de los centros educativos, por lo que buscamos llegar con equipos del Ministerio de Salud porque es importante que los niños y adultos tengan ya estas vacunas”, sostuvo.
La viceministra de Preescolar, básica y media del Ministerio de Educación indicó que la cobertura de vacunación se ampliará a las universidades e instituciones educativas superiores, en todos los municipios donde haya alto riesgo.
“Estamos identificando qué centros de educación superior están en estos municipios para llegar a esta población con estrategias definidas y urgentes de medidas de prevención, porque vamos a mirar rápidamente quiénes se han vacunado, quiénes no y cómo actuar de una forma ágil y efectiva”, manifestó.
Apuntó que la vacunación estará enfocada de forma inicial en los municipios del Tolima donde se tiene el brote de fiebre amarilla.
El ministro de educación, Daniel Rojas, anunció que con el apoyo del magisterio, se pretende avanzar en la vacunación masiva para tener una mayor efectividad en el plan de acción y de prevención contra la fiebre amarilla.
“Con la infraestructura de educación podamos expandir el plan de vacunación. Sabemos que hay déficit en el número de vacunas requeridas y el Ministerio de Salud está trabajando rápidamente la posibilidad de adquirirlas y fabricarlas en el territorio nacional”, puntualizó.
/LaFM