Diario del Cesar
Defiende la región

El papa Francisco

5

Gran tristeza. Ha muerto el Papa Francisco. Fue, sin duda alguna, un gran sacerdote y un excelente pontífice, cuyos aportes a la doctrina católica son invaluables. También lo son sus permanentes mensajes en favor de la justicia, la paz y la concordia. El último de ellos fue transmitido al mundo el domingo 20 de abril, durante la celebración de la Pascua de 2025, justamente el día anterior a su deceso.

Subrayo lo escrito por el Santo Padre en el documento leído antes de impartir su última bendición “urbi et orbi”, sobre lo que sigue ocurriendo en Gaza, en el curso de una permanente y flagrante vulneración del Derecho Internacional Humanitario:

“Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino. Al mismo tiempo, mi pensamiento se dirige a la población y, de modo particular, a la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria. Apelo a las partes beligerantes: que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”.

Lo propio expresó sobre otros conflictos, que tanto daño están causando en diferentes lugares: en Ucrania, en Yemen, en el Cáucaso Meridional, en República Democrática del Congo, en Sudán y Sudán del Sur, en el Sahel, en el Cuerno de África y en la Región de los Grandes Lagos. Igualmente, entre Armenia y Azerbaiyán.

Pidió que, en este Año jubilar – que él mismo convocó-, la Pascua sea también ocasión propicia para liberar a los prisioneros de guerra y a los presos políticos.

“Que nunca se debilite -dijo el Papa- el principio de humanidad, como eje de nuestro actuar cotidiano. Ante la crueldad de los conflictos que afectan a civiles desarmados, atacando escuelas, hospitales y operadores humanitarios, no podemos permitirnos olvidar que lo que está en la mira no es un mero objetivo, sino personas con un alma y una dignidad”.

Eso último parece escrito para Colombia, a cuyo conflicto se refirió Francisco en varias oportunidades. Hasta en la Semana Santa, sin respeto alguno, los criminales no tuvieron inconveniente en hacer estallar motos bomba, granadas y explosivos que dejaron muertos y heridos en distintos lugares de nuestra geografía.

En cuanto a la Justicia Social, son numerosos los mensajes del Papa Francisco, a favor de los pobres, los desamparados, los discriminados. Muchas veces se refirió a la injusticia en materia económica, a la discriminación contra los migrantes, a la necesaria protección del ambiente, a la necesidad de reformas penitenciarias, al racismo, al respeto que merecen los trabajadores en materia de salarios y prestaciones, de modo que se respete, ante todo, la dignidad humana.

En 2021, durante la pandemia, se mostró desconcertado por la negativa de muchas personas -incluidos prelados católicos- a vacunarse contra el Covid-19, lo cual contrariaba elementales principios de solidaridad y de protección a la vida.

Hará mucha falta la palabra de Francisco. Todos confiamos en que el próximo Cónclave seleccione a otro buen pastor.

*Exmagistrado*Profesor Universitario