La Defensoría del Pueblo señaló este martes que, con o sin reforma, el sistema de salud en Colombia necesita ajustes urgentes, destacando que «se requieren mejoras en la infraestructura y en la atención primaria en salud» para garantizar un servicio más equitativo y eficiente.
Esta afirmación se dio a conocer durante su participación en la primera Mesa Técnica de Salud del Senado, en la cual se discutieron los elementos fundamentales del proyecto de reforma propuesto al sistema de salud.
En ese espacio, la Defensoría resaltó como aspectos positivos la atención primaria en salud, la formalización laboral, el fortalecimiento de la red pública, la gobernanza territorial y la inversión en infraestructura, componentes clave que considera esenciales para el avance del sector salud en el país. Sin embargo, también expresó preocupación por la viabilidad operativa y financiera del modelo propuesto.
La entidad hizo énfasis en que el modelo presentado podría generar riesgos si no se gestionan adecuadamente sus aspectos financieros y operativos, lo cual podría tener consecuencias negativas en el acceso a servicios de salud.
En este sentido, sugirió que «se establezca un plan de transición claro» para evitar que la transformación del sistema de salud afecte los derechos de los ciudadanos.
Finalmente, la Defensoría instó a que la reforma no solo contemple cambios estructurales, sino que también se evalúe la viabilidad de su implementación para asegurar que no se desmejoren los servicios ofrecidos a los colombianos.
/Colprensa