Diario del Cesar
Defiende la región

Gobierno reconoció que no tiene mayorías para aprobar la consulta popular en el Congreso

6

El Gobierno presentó oficialmente las 12 preguntas de la consulta popular que impulsará en el país, tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado de la República.

Las mismas serán radicadas el próximo primero de mayo por el propio presidente Gustavo Petro, luego de las marchas que se adelantarán en esa fecha por el Día del Trabajo.

No obstante, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció que si bien las preguntas podrían tener cabida en la opinión pública, en el Congreso no cuentan con las mayorías para que la iniciativa salga adelante.

“No las tenemos, pero soy optimista en que sí. O sea, ustedes están conscientes, porque lo han expresado aquí, de que esas preguntas son loables, deberían pasar y son necesarias, porque son con base en convenios internacionales y pronunciamientos de la Corte Constitucional, ¿por qué el Congreso diría que no?”, indicó.

Benedetti dijo que si la consulta no se aprueba en la plenaria, quedaría demostrado que hay un complot contra el jefe de Estado.

“¿Por qué unas personas que han sido elegidas popularmente le van a negar al pueblo que puedan votar? Al presidente Uribe le aprobaron el referendo, al presidente Santos le aprobaron el plebiscito, a la doctora Claudia López y a Duque le aprobaron el tema de la consulta popular. Si aquí no se aprueba, lo que hay es una conspiración contra la clase obrera y contra el presidente de la República”, afirmó.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se mostró confiado en que las preguntas de la consulta popular podrán pasar el umbral. “Si no estuviéramos seguros que las preguntas van a tener el umbral y van a obtener el Sí, no las estaríamos proponiendo, así de sencillo”, afirmó.

El ministro Benedetti afirmó que comenzará un diálogo con los partidos políticos para tratar de lograr un consenso en torno a la consulta popular y lograr que la misma sea aprobada en la plenaria del Senado.

/LaFM