Diario del Cesar
Defiende la región

Las recomendaciones de las disidencias de Calarcá tras fin del cese al fuego

19

Las disidencias de las FARC difundieron este jueves un comunicado en el que lanzan nuevas recomendaciones dirigidas a la población civil colombiana, en medio de lo que calificaron como una intensificación de las operaciones militares por parte del Estado y fuerzas extranjeras en el país.

El texto fue publicado bajo la firma del Secretariado del Estado Mayor Central y denuncia presuntas afectaciones a la población civil en las recientes acciones de la Fuerza Pública.

En el comunicado, las FARC señalaron que el Gobierno “optó por desatar la guerra” en lugar de buscar una solución política al conflicto armado.

Acusaron a medios de comunicación de “construir una imagen negativa” para justificar operaciones militares y mencionaron la presencia de tropas estadounidenses en las 13 bases militares estratégicamente ubicadas en el país.

Entre sus advertencias, ordenaron a la población civil “evitar vivir cerca de cuarteles militares o de policía” y, si ya se encuentran allí, solicitar la reubicación por tratarse, según su interpretación, de una infracción al Derecho Internacional Humanitario.

También instaron a que civiles no permitan el uso de sus vehículos por parte de militares o policías y, en caso de verse obligados a entregarlos, exigieron que se deje constancia escrita del hecho.

En el documento, el grupo armado ilegal indicó que la ciudadanía debe “abstenerse de abordar vehículos militares”, mantener distancia de las caravanas del Ejército y no ingresar ni pernoctar en guarniciones o estaciones de policía. Además, recomendaron no prestar servicios como guías a las patrullas de la Fuerza Pública en áreas rurales.

Las FARC también hicieron referencia al papel de medios de comunicación y organismos humanitarios. Señalaron que “en zonas de conflicto”, los vehículos de prensa y de organizaciones de ayuda deben portar “distintivos visibles y moverse a baja velocidad”, y que la entrada a áreas bajo su control solo será posible con autorización previa.

El comunicado incluye señalamientos contra el brigadier general Federico Mejía, a quien acusan de permitir “la expansión del paramilitarismo” en zonas fronterizas y de coordinar acciones con “militares estadounidenses” en la región.

Además, mencionaron operaciones militares con supuestos fines de desestabilización en Venezuela y de control sobre la Amazonía.

El mensaje finaliza con una advertencia sobre las consecuencias de la guerra para los civiles, a quienes pidieron acatar sus lineamientos “ante la inevitable profundización del conflicto”.

BOGOTÁ, (Colprensa).