Diario del Cesar
Defiende la región

ANDEG responsabilizó al Gobierno por deudas de Air-e

19

Las empresas generadoras de energía desmintieron cifras del ministro de Minas y exinterventor de Air-e, Edwin Palma, quien señaló que el Estado no asumirá los pagos.

La Asociación Nacional de Empresas Generadoras – ANDEG, desmintió las declaraciones del ministro de Minas y exinterventor de Air-e, Edwin Palma, quien señaló que los accionistas de la entidad dejaron pasivos de $2 billones de pesos.

Desde Barranquilla, Palma anunció que el Gobierno, por decisión del presidente de la República, Gustavo Petro, no pagaría las deudas de la intervenida empresa de energía, Air-e, debido a que corresponden a obligaciones que dejaron los privados, dueños de la comercializadora.

Sin embargo, el presidente Ejecutivo de ANDEG, Alejandro Castañeda aclaró dicha información, asegurando que, desde noviembre de 2024, hasta la actualidad, Air-e no realiza los pagos a las generadoras del país.

Las fechas corresponden al periodo en el que, el actual ministro de minas, Edwin Palma, fue designado interventor de la entidad por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Según las empresas generadoras, la deuda que deja la intervención y cuya responsabilidad corresponde al Gobierno es de $1.5 billones de pesos.

Asimismo, explicó que, del monto total de la deuda, que es de $2 billones de pesos, solo $500 mil millones corresponde a saldos de los accionistas, previo a la intervención.

Por lo anterior, desde ANDEG exigieron al Gobierno nacional ponerse al día y pagar la deuda corriente de su intervención, señalando que los pasivos no permiten que se tenga un flujo normal de recursos.

Adicionalmente, Castañeda aseguró que, por la situación “toda la cadena está apretada” y se está viendo cómo la empresa Air-e acumula deudas día a día.

“Desde que el Gobierno la interviene, la deuda acumulada es $1.5 billones de pesos. Sobre eso es que estamos diciendo nosotros que el Gobierno tiene que ponerse al día y pagar la deuda corriente de su intervención”, indicó.

Finalmente, mencionó que, pese a las alarmas, el Gobierno “no hace gestión para poder definir cómo asume los saldos”, por lo que esperan que tomen acciones.

COLPRENSA