Si es un aportante del sistema pensional colombiano, calcule el valor de su pensión y las semanas que le quedan para recibir su mesada.
Miles de colombianos aspiran a lograr una pensión bien remunerada para su vejez, por lo que aportan al sistema pensional del país que, con la reforma del Gobierno Nacional, ahora tiene cuatro pilares fundamentales: solidario, voluntario, contributivo y semicontributivo.
Del sueldo mensual de los aportantes sale cada mes un porcentaje que se destina a ahorrar para su pensión. No obstante, la mayor parte de ese valor (16% del sueldo base del empleado) lo pone el empleador (12%).
Ante la duda de millones de colombianos sobre el dinero ahorrado para la pensión y las semanas que les restan para alcanzar ese objetivo, Colpensiones tiene una herramienta que les ayuda a calcular un aproximado de dicho valor.
¿Cómo calcular el valor aproximado de su pensión en Colpensiones?
Lo primero es ingresar a la página de Colpensiones haciendo clic AQUÍ
Diligencie el formulario con sus datos: nombre, apellidos, género, fecha de nacimiento, semanas cotizadas a Colpensiones, semanas cotizadas a fondos privados, salario con el que aporta a pensión.
Tras esto debe dar clic en ‘Calcular’
Se le abrirá una nueva pestaña en la que saldrá el valor aproximado de su pensión hasta ese momento.
¿Cuánto recibe de mesada un pensionado con salario mínimo en 2025?
Según los datos, en el caso del régimen público, que cuenta con más de 1′182.000 personas de Colpensiones, reciben un salario mínimo como mesada, por lo que la pensión de estas personas aumentará el mismo valor del reajuste decretado por el Gobierno, o sea, 9,54% más que 2024.
Esto quiere decir que los pensionados que tenían una mesada de $1′300.000 verán un aumento de $123.500, lo que significa que para 2025 los pensionados con el salario mínimo van a recibir mensualmente $1′423.500.
¿Quiénes no recibirán doble pensión en Colombia 2025? Esto dice la reforma
Según la reforma, ninguna persona podrá recibir a la vez dos mesadas en Colombia. En ese sentido, estas son algunas de las restricciones:
Limitaciones generales: nadie podrá recibir dos pensiones provenientes del mismo sistema, a excepción de aquellas personas relacionadas con riesgos laborales. En el caso de que una persona tenga derecho a dos pensiones, se le reconocerá la más beneficiosa.
Pensión familiar: no se podrá acumular con ninguna otra, incluyendo la pensión de sobrevivientes. La pensión familiar está diseñada para proteger a los hogares en situaciones específicas, por lo que no es compatible con otro tipo de mesadas.
Invalidez y vejez: no será podrá recibir al mismo tiempo una pensión por invalidez derivada de riesgos comunes y una pensión de vejez. Esta medida busca evitar que una misma persona reciba doble beneficio por conceptos distintos dentro del mismo sistema.