Las centrales sindicales Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y Confederación General del Trabajo (CGT) entregaron al presidente, Gustavo Petro, una propuesta de cuestionario para una consulta popular sobre derechos laborales, compuesta por 12 preguntas orientadas a mejorar la estabilidad en el empleo, reconocer derechos eliminados y combatir formas de contratación consideradas precarias.
El documento fue dirigido también al ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, y al ministro del Interior, Armando Benedetti, y cuenta con el respaldo de la Plataforma Laboral y el acompañamiento técnico-jurídico de la red International Lawyers Assisting Workers Network (ILAW).
Según los firmantes, la iniciativa responde a una “necesidad urgente” de erradicar la precariedad y fortalecer la democracia en el trabajo, en línea con los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y experiencias internacionales como la prohibición de la subcontratación en México.
ESTAS SON LAS 12 PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO PROPUESTO
- ¿Está de acuerdo con que se pague el recargo nocturno desde las 6 pm?
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo realizado en domingos y días festivos sea remunerado con el doble del salario de un día ordinario?
- ¿Está de acuerdo con que, cuando una persona con contrato laboral a término indefinido sea despedida sin justa causa, reciba una indemnización de 45 días de salario por el primer año trabajado, y 45 días más por cada año adicional o fracción?
- ¿Está de acuerdo con que el contrato de aprendizaje sea reconocido como un contrato de trabajo y, por tanto, las y los aprendices tengan derecho a todas las garantías laborales establecidas por la ley, incluyendo salario mínimo, prestaciones sociales, seguridad social y derechos colectivos?
- ¿Está usted de acuerdo con que, en el sector privado y para los trabajadores oficiales, el contrato a término indefinido sea la regla general de contratación laboral, y que los demás contratos solo puedan celebrarse para atender necesidades temporales, hasta por un máximo de dos años, convirtiéndose en indefinidos si la labor continúa?
- ¿Está de acuerdo con que se prohíba a las empresas subcontratar, tercerizar o delegar las actividades que hacen parte de su objeto social o de su actividad económica principal o son permanentes, y que éstas deban ser realizadas por personas contratadas directamente por la empresa?
- ¿Está de acuerdo con que se prohíba el uso de empresas de servicios temporales para atender necesidades permanentes, y que, de llegar a ocurrir ésta u otra forma de intermediación laboral ilegal, se reconozca la relación laboral directa con la empresa beneficiaria, con los mismos derechos de los demás trabajadores y continuidad en el empleo si hubo despido?
- ¿Está usted de acuerdo con que, cuando una persona sea despedida o sufra una afectación en su empleo por razones de raza, sexo, género, orientación sexual, religión, origen étnico, estado de salud, discapacidad, actividad sindical, situación migratoria, edad, estado civil, clase social u otra característica personal o social, se presuma que hubo discriminación, salvo prueba en contrario, y se garantice el restablecimiento de sus derechos?
- ¿Está usted de acuerdo con que la negociación colectiva de condiciones de trabajo y empleo se realice únicamente con organizaciones sindicales legalmente constituidas, en las empresas o sectores donde existan?
- ¿Está de acuerdo con que, cuando una persona sea contratada mediante contratos de prestación de servicios u otras formas no laborales para realizar labores subordinadas y/o funciones públicas permanentes, se reconozca su relación laboral, con todos sus derechos, y que, si es despedida, tenga derecho a volver a su empleo sin interrupción o recibir una indemnización cuando no pueda continuar?
- ¿Está de acuerdo con la creación de un contrato laboral especial para las actividades agropecuarias no industriales, que garantice el pago de un jornal agropecuario no inferior al salario mínimo diario legal vigente, incluyendo todas las prestaciones sociales, y que no implique la contratación por horas?
- ¿Está de acuerdo con que los incrementos de las mesadas pensionales se hagan cada año conforme al aumento del salario mínimo?
Las centrales explicaron que la propuesta cumple con los requisitos establecidos por la Corte Constitucional para consultas populares, en cuanto a claridad, objetividad, pertinencia e interés general. Además, afirmaron que recoge principios y contenidos vertebrales de la propuesta de reforma laboral que no logró ser aprobada en el Congreso.
“El movimiento sindical está comprometido con la Consulta Popular que hemos pedido por décadas”, señalaron en la carta enviada al Gobierno, en la que también anunciaron que respaldarán esta propuesta con movilizaciones en todo el territorio nacional.
BOGOTÁ, (Colprensa).