Los gremios energéticos insisten a la Superservicios garantizar el pago de las obligaciones
La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG) respondió al anuncio del Gobierno de que no pagarán los $2 billones de deudas de Air-e intervenida al considerar que es una acreencia de los privados que administraban la compañía de energía antes de la toma de posesión.
Alejandro Castañeda, presidente Ejecutivo de ANDEG, aclaró que, de ese total, solo $500.000 millones corresponden a deuda de los accionistas de Air-e.
“2 billones de pesos son la deuda que tiene Air-e en este momento con las empresas del sector, de los cuales $500 mil millones son deudas que quedaron antes de la intervención realizada por la Superintendencia de Servicios Públicos y que obviamente corresponden a los accionistas y a los dueños anteriores. Nadie está diciendo que eso tenga que pagarse hoy”, dijo Castañeda.
El dirigente gremial señaló que ya llegará el momento de analizar cómo se saldará esa deuda de los privados, cuando la Superservicios decida qué va a hacer con la empresa.
Sin embargo, advirtió que el 75% de la deuda de la compañía se generó luego de la intervención del Gobierno en septiembre del 2024.
“Desde que el gobierno interviene a Air-e, la deuda acumulada son 1.5 billones de pesos, que eso es lo que estamos diciendo nosotros, que el gobierno tiene que ponerse al día y pagar la deuda corriente de su intervención. Eso es lo que no permite que haya un flujo normal de recursos y por ende obviamente toda la cadena está apretada y está viendo cómo la empresa está acumulando día a día deudas y el gobierno no hace gestión para poder definir cómo asume esos saldos. Esa es más o menos la situación y sobre eso es lo que esperamos que el gobierno se ponga al día”, explicó Castañeda.
Riesgo de apagón financiero
Reiteradamente los gremios energéticos han advertido del riesgo que pudiera ocasionar las deudas de la empresa Air-e, que atiende a 1,3 millones de usuarios en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
“Sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico, por lo que el llamado a la Superservicios, en cabeza del doctor Yanod Márquez, es para que asuma la responsabilidad de cumplir con el pago de las obligaciones que AIR-E tiene con las empresas de la cadena de energía eléctrica”, advirtió Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de ANDEG.
De acuerdo con las cifras del sector, en la actualidad Air-e acumula deudas superiores a los 2 billones de pesos, de los cuales más de 1,2 billones corresponden a obligaciones con generadores térmicos.