Diario del Cesar
Defiende la región

Jueves Santo, Día de la Institución de la Eucaristía

48

El Jueves Santo se conmemora la Institución de La Eucaristía como el regalo de Amor que Jesús nos da, también se conmemora el Sacramento de La Orden Sacerdotal y La Vida de Servicio a los demás.

Y con las palabras de Jesucristo: “Hagan esto en conmemoración mía”, festejamos a todos los valientes que dijeron sí, un sí de corazón como el de María a vivir una vida consagrada a Jesús y con el gesto del lavatorio de pies, también festejamos a todos aquellos que dedican su vida a servir de manera humilde y extraordinaria a los demás, cumpliendo el último mandamiento de Cristo.

En este día que para algunos representa tristeza, dolor e incluso traición, se celebran tres grandes acontecimientos, en primer lugar, la llamada Misa Crismal, en este acto religioso se consagra el Santo Crisma y se bendicen los demás óleos, que se utilizan en la administración de los principales sacramentos.

Junto con ello, todos los sacerdotes renuevan las promesas realizadas el día de su ordenación. Es una manifestación de la comunión existente entre el obispo y sus presbíteros en el sacerdocio y ministerio de Cristo y es con este gesto, los sacerdotes de nuestra iglesia celebran un año más de la institución de La Vida Sacerdotal.

Luego, por la tarde, se celebra la Misa Vespertina y el Triduo Pascual, es así como el Jueves Santo llega a su máxima relevancia.

El Triduo Pascual culminará en la vigilia que se conmemora, en la noche del Sábado Santo al Domingo de Pascua, con la Resurrección de Jesucristo.

Las lecturas de este día son muy especiales, la primera es del libro del Éxodo donde se nos presentan prescripciones sobre la cena pascual.

La segunda lectura es de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios donde se nos enseña que: Cada vez que comemos de este pan y bebemos de este vino, proclamamos la muerte del Señor) y el salmo responsorial El Cáliz que bendecimos, es la comunión con la sangre de Cristo.

El Evangelio es el momento del lavatorio de pies a los discípulos, que adquiere un destacado simbolismo dentro de los oficios del día, ya que posteriormente, se realiza por el sacerdote lavando los pies a doce varones a modo de representar a los doce apóstoles, en el que se recuerda el gesto que realizó Jesús antes de la Última Cena con sus discípulos, efectuándose en esta ocasión entre la Homilía y las ofrendas, este acto suprime el Credo.

Durante el lavatorio de los pies se entona un cántico relacionado con el Mandamiento Nuevo del Amor entregado por Jesucristo en esta noche santa, destacando frases del texto del discurso de Jesús en la última cena, recogido por el Evangelio de San Juan.

La celebración se realiza en un ambiente festivo, pero sobrio y con una gran solemnidad, en la que se mezclan sentimientos de gozo por el sacramento de la Eucaristía y de tristeza ,por lo que se recordará a partir de esa misma tarde de Jueves Santo, con el encarcelamiento y juicio de Jesús. / Católicos Con Acción.

JUEVES SANTOS EN LAS PARROQUIAS SAMARIAS

-Catedral Basílica de Santa Marta:  A las 9:00 am, Visita y distribución de la sagrada comunión a los enfermos; 4:30 pm, Misa vespertina de la cena del Señor, Institución de la sagrada eucaristía, lavatorio de pies; 9:00 pm, Procesión del Silencio desde la Catedral Basílica hasta la Parroquia Nuestra Señora del Carmen del barrio Pescaíto; 10:30 pm, Hora Santa hasta las 12:00 am.

-Parroquia Nuestra Señora del Carmen, barrio Pescaíto: A las 5:00 pm, Misa de la cena del Señor; 6:00 pm, Lugar de la reserva; 9:00 pm; Procesión del silencio, sale desde la Catedral Basílica de Santa Marta hasta la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

-Parroquia San Francisco de Asís: A las 7:00 am, Eucaristía por los enfermos; 4:00 pm, Cena del Señor; 7:00 pm, Hora Santa hasta las 11:00 de la noche.

-Parroquia La Eucaristía: A las 9:00 am, Eucaristía y oración especial por los enfermos; 5:00 pm, Celebración eucarística, lavatorio de pies, última cena, institución del sacerdocio; 8:00 pm, Hora Santa, de 6:30 pm a 12:00 de la noche, y oración ante el Santísimo.

– Parroquia Divino Niño Jesús: A las 5:00 pm, Eucaristía de la Cena del Señor, Lavatorio de los pies, y Hora Santa desde las 6:45 pm hasta las 9:30 pm.

– Parroquia Santa María Estrella del Mar, en El Rodadero:  A las 5:00 pm, Misa vespertina de cena del Señor; 8:00 pm, Hora Santa.

– Parroquia San Jerónimo de Mamatoco:  A las 6:00 pm, Misa vespertina en la cena del Señor, lavatorio de los pies, procesión al lugar de la reserva, y de 9:00 pm a 12:00 ama, Adoración Eucarística.

– Parroquia Nuestra Señora de La Candelaria: 9:00 am, Eucaristía por los enfermos y niños; 5:00 pm, Misa y cena del Señor, lavatorio de los pies, procesión hacia el monumento, y a partir de las 7:00 pm, Hora Santa.

Parroquia Sagrados Corazones de Jesús y María: 5:00 pm, Misa vespertina de la cena del Señor, lavatorio de los pies, Institución de la Eucaristía, Institución del sacerdocio, y Hora Santa: 8:00 pm.

Parroquia San José: 10:00 am, Santa Misa, Unción de los enfermos; 4:00 pm, Misa vespertina de la cena del Señor; procesión al monumento; 8:00 pm, Adoración Eucarística. Hora Santa hasta las 12:00 a.m.