Vallenatos veneran hoy a su patrono Ecce Homo
MISA CENTRAL SERÁ EN LA CATEDRAL
‘He aquí el Hombre’, aquel que dio la vida por su prójimo, es el Santo Ecce Homo, patrono de Valledupar, que hoy será venerado por sus fieles, quienes se reencuentran con su patrono en la tradicional procesión que tendrá como punto central la plaza Alfonso López.
Leyenda, fe y creencias, así se caracteriza este importante día. La Catedral Santo Ecce Homo, será el epicentro de la actividad católica, así como en la iglesia Inmaculada Concepción, donde también se encuentra la réplica del santo. Anualmente, de todas las regiones del país llegan los devotos de Ecce Homo a orar, pagar promesas, traerle a sus pies las medallitas conocidas como ‘milagros’ o pasar sus pañuelos por la sagrada imagen y participar de las eucaristías y el recorrido por las calles del viejo Valledupar.
‘HE AQUÍ EL HOMBRE’
‘Ecce Homo’, significar ‘he aquí el Hombre’, cuando presentó a Jesucristo ante el pueblo judío en el juicio que finalmente terminó en su crucifixión y muerte.
La veneración viene de hace muchos años cuando un hombre negro de oficio ebanista, llegó procedente de otras tierras para elaborar una imagen para la Iglesia que por aquel entonces no tenía una imagen representativa.
Dicho hombre solicitó un cuarto y provisión de agua y pan por un par de días mientras procedía a la elaboración de la imagen; pasado el tiempo, la gente se preocupó porque aquel hombre no daba señales de vida, quisieron averiguar sobre su estado, pero la puerta estaba trancada; fue entonces cuando un grupo de hombres violentó la puerta y sólo encontraron la imagen que hoy el mundo conoce como Ecce Homo. El ebanista no dejó rastro alguno; la ración de alimentos que había pedido también permanecía intacta en el lugar.
De esta manera nació la leyenda del Santo Milagroso de Valledupar, que según las creencias, suda y este sudor es secado con paños por los devotos, que después los utilizan para curar enfermedades.
De acuerdo a lo que ha explicado el historiador Tomás Darío Gutiérrez, probablemente la imagen está en Valledupar desde 1553, fecha desde la cual es venerada por cientos de personas de la ciudad y de otras regiones apartadas, que llegan cada Lunes Santo a pagar sus “mandas” por los favores recibidos.
Las creencias en torno a la significación del Santo Ecce Homo, han llevado a muchos a afirmar que en algunos momentos, la imagen que veneran se molesta, se disgusta y pesa tanto, que ni un grueso número de fuertes hombres puede sacarla a la procesión.
EUCARISTÍAS CONTÍNUAS
El pueblo vallenato se caracteriza por su devoción religiosa y hoy la mejor honra es promover la Iglesia doméstica, en familia, a través de la cual se refuerza la espiritualidad, el gozo de un Dios por la misericordia de todos, dijo el padre Iver de La Cruz, párroco de la catedral del Santo Ecce Homo.
Informó que en la Catedral la Misa Mayor, presidida por Monseñor Oscar Vélez Isaza, obispo de la Diócesis de Valledupar, se realizará a las 10:00 de la mañana, a la cual están invitados todos los fieles para expresar también la unidad de la Iglesia.
Esta eucaristía estará precedida por otras celebraciones litúrgicas hasta las 6:20 de ala tarde en la Catedral Ecce Homo.
Agregó el párroco que en toda una jornada de celebración, en la parroquia de La Inmaculada Concepción, donde tradicionalmente se ha generado la imagen del Santo, empiezan las liturgias desde las 4:00 de la mañana hasta las 8:00am. Luego a las 4:00 de la tarde será el encuentro del pueblo con Ecce Homo en la plaza Alfonso López de Valledupar. A las 5:00 de la tarde se llevará a cabo la solemne procesión con la imagen del santo patrono Ecce Homo.
PEDIMOS POR SUS MILAGROS
La emoción se nota en los ojos de cada feligrés que hoy espera con ansias acercarse a su santo, tal es el caso de Euclides Arjona, quien afirma que este año llegar a su templo, ya es una bendición. “Hoy imploramos por sus milagros, que nos libre de todo mal para salir llenos de gozo a venerarlo y darle gracias por los favores concedidos”.
Asimismo, José Marmol, quien se dedica a la venta de artículos religiosos, manifestó que con alegría vuelven a ver se cerca al santo, para pedir por sus milagros.
Silvio Cuello Chinchilla, miembro de la Hermandad de Jesús de Nazareno, manifestó que Ecce Homo sigue cuidando a Valledupar, a sus fieles. “Es momento de reflexionar, de decir adiós al odio, a la envidia y a los rencores. Es un llamado de Dios a vivir esta Semana Santa en recogimiento y con la mirada a la piedad y misericordia”.
“CELEBRACIÓN DE SEMANA SANTA”
La semana santa significa celebrar la Pascua del Señor, la cual se entiende no solo su resurrección, sino el paso de la muerte a la vida, de la esclavitud a la libertad para alcanzar el triunfo Pascual.
“Parecen tres acontecimientos que es un solo. La Pasión que empieza el Jueves Santo en la tarde con la última cena donde el Señor entrega el mandamiento del amor e instituye la Eucaristía y el Sacramento, que hace posible que la Eucaristía se pueda celebrar, que se pueda perpetuar entre nosotros que es el Sacramento del sacerdocio donde el señor dice hagan esto en memoria”, explicó el padre Iver de La Cruz.
El Viernes Santo será la pasión del Señor y la adoración de la Santa Cruz, precisamente porque es el día del juicio y finalmente de la crucifixión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo.
Implica la donación total del Señor, la entrega de su vida en la Cruz. En la noche del sábado, que normalmente sería al amanecer del domingo, se celebrará la solemne vigilia de Pascua que significa el triunfo de Cristo sobre la muerte, sobre el pecado.
“Por eso, si Cristo ha resucitado, la muerte ha sido vencida y nosotros participamos de esa resurrección del Señor, tanto que San Pablo nos dirá que como cristiano nosotros participamos por el bautismo, una vida nueva que el Señor nos regala”, dijo el padre.
DÍA CÍVICO
A través del decreto municipal 448, la Alcaldía de Valledupar estableció el lunes 14 de abril como día cívico, con motivo de la celebración del Santo Ecce Homo, símbolo de fe y fervor religioso en la comunidad vallenata.
De esta manera, se suspenderá actividades laborales y atención al público, exceptuando a los funcionarios encargados de servicios esenciales como salud en emergencias, seguridad, gestión del riesgo, movilidad, tránsito y prestación de servicios públicos, quienes continuarán operando para garantizar el bienestar de la población durante esta jornada especial.
La medida no afectará la jornada laboral de los entes descentralizados, quienes, por su autonomía administrativa, podrán establecer su operatividad conforme a sus necesidades internas.