Diario del Cesar
Defiende la región

´No existe sobrecosto por el servicio de gas natural´

23

Acolgen, el gremio que reúne a los generadores de energía eléctrica, le respondió al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien ha venido diciendo que los precios de la energía están sobrevalorados y por ello el Gobierno prepara un decreto para limitar la venta de energía en bolsa.

De acuerdo con el gremio, “no existe sobreremuneración” en el pago de la energía y su venta en bolsa no está afectando los precios.

“Lo primero que queremos hacer es recordar que la formación de precios en la bolsa no representa ni el total del cobro que mensualmente pagan los usuarios por la energía que consumen, ni tampoco el pago de los generadores. El peso de la bolsa en la tarifa es en promedio inferior al 8%”, manifestó el gremio en su cuenta de la red social X.

De acuerdo con el gremio, las razones de que no haya oferta de energía suficiente para atender las necesidades de los colombianos, tienen relación con la demora en la entrada de proyectos y la ausencia de subastas exitosas en términos de confiabilidad.

Eso lleva a que las empresas generadoras deban recurrir a la generación térmica, pagando precios mayores a los que permitiría la generación hidroeléctrica.

“Así funciona el mercado cada hora, todos los días del año, ¡porque es un modelo eficiente! que busca que en el día a día usemos los recursos más baratos para entregar la energía, y que en su liquidación se reconozca y privilegie la contratación, por sobre la exposición en bolsa de algunos agentes (situación que no depende de los generadores)”, agregó Acolgen.

El gremio aseguró que seguirá trabajando en propuestas para que los usuarios cuenten con precios más eficientes, “pero nada de esto será sostenible en el tiempo si no podemos contar con más energía y esto se logra trabajando en aumentar la oferta de generación”.

MESA DE TRABAJO

Por su parte, la Procuraduría anunció que junto a la Contraloría, se convocará una mesa de trabajo con todos los actores del sector mineroenergético para abordar los temas que preocupan en esta crisis del sector.

Eljach llamó la atención sobre la importancia de que todos los actores del sector se comprometan en superar el actual estado de cosas.

“En el proceso de transición energética que actualmente se está dando en Colombia sea fundamental poner de presente que esté energético (el gas) cumple un papel insustituible”, dijo el Procurador.

Aseguró que este combustible, según muchos estudios técnicos, “es más económico y tiene un impacto ambiental menor en comparación con los energéticos convencionales”.

Ante este panorama actual, desde la Procuraduría instaron a las diferentes entidades a que “prime el interés nacional en la generación de políticas públicas que tengan un impacto multidimensional en nuestra sociedad y que incorpore simultáneamente el progreso social, el cuidado medioambiental, el crecimiento económico, la seguridad y la confiabilidad energética”.

La situación actual energética y de gas se vive con enfrentamientos entre el sector público y privado frente a las tarifas de los servicios públicos, sumado a los señalamientos de iniciar una discusión técnica entre el presidente y las empresas generadoras de energía.