Para poder acceder al programa Colombia Mayor, las personas deben cumplir con varios requisitos. Este programa, gestionado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), busca brindar apoyo económico a los adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
El subsidio otorga $80.000 pesos mensuales a quienes tienen menos de 80 años y $225.000 pesos a quienes superan esa edad. Sin embargo, en Bogotá, gracias a un acuerdo con la Alcaldía, los adultos mayores reciben al menos $130.000 pesos cada mes.
El DPS indica que este dinero se entrega una vez al mes y está disponible para cobro durante los primeros 10 días hábiles del mes.
¿Quiénes tienen prioridad en Colombia Mayor?
Prosperidad Social explica que hay una metodología de priorización que permite identificar a los adultos mayores más necesitados. Todos los beneficiarios deben pasar por esta evaluación, que analiza las condiciones económicas y sociales para determinar su nivel de vulnerabilidad.
Además, los adultos de 90 años o más son incluidos automáticamente en el programa siempre que haya cupos disponibles.
Criterios para priorizar a los beneficiarios:
- Edad del solicitante.
- Puntaje en el SISBÉN o inclusión en un listado censal.
- Condiciones de discapacidad física o mental.
- Tener personas a cargo.
- Vivir solo y sin apoyo económico de terceros.
Haber perdido un subsidio pensional al cumplir 65 años y no contar con recursos para seguir cotizando. En este caso, debe comprometerse a usar el subsidio para continuar aportando y alcanzar las semanas faltantes (máximo 100).
Pérdida del subsidio por mudanza a otro municipio.
Fecha en que se realizó la solicitud para ingresar al programa.
Requisitos para inscribirse:
- Ser ciudadano colombiano.
- Haber vivido en el país durante los últimos 10 años.
- Tener al menos tres años menos de la edad mínima para pensión por vejez (es decir, 54 años para mujeres y 59 para hombres).
- No contar con ingresos o rentas suficientes. Según SISBÉN IV, se consideran los grupos A, B y C1.
¿Cómo saber si eres beneficiario usando la cédula?
Ve a la web oficial del DPS: https://prosperidadsocial.gov.co
Haz clic en “Consulta de beneficiarios”.
Elige el tipo de documento (por ejemplo, cédula de ciudadanía).
Escribe el número del documento del adulto mayor.
Presiona el botón “Consultar”.
¿Cómo se cobra el subsidio?
El DPS informa que SuperGIROS y sus aliados son los encargados de entregar el dinero. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la información sobre la fecha de pago y el valor correspondiente.