Diario del Cesar
Defiende la región

JEP Imputa crímenes de lesa humanidad a 28 ex militares por 604 falsos positivos

23

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó este martes crímenes de guerra y de lesa humanidad a 28 ex integrantes del Ejército por su presunta responsabilidad en 604 asesinatos de civiles que fueron presentados como bajas en combate entre 2002 y 2005, en los departamentos de Cesar y La Guajira, durante el conflicto armado.

Según la Sala de Reconocimiento de Verdad, los hechos habrían sido ejecutados por una organización criminal conformada por miembros de la X Brigada Blindada del Ejército, adscrita a la Primera División, quienes participaron en un patrón sistemático para mostrar resultados operacionales a través del asesinato de personas ajenas al conflicto.

De acuerdo con la JEP, los 28 militares, entre los que se encuentran oficiales, suboficiales y soldados, actuaron de forma coordinada para ejecutar homicidios de civiles que luego eran reportados como guerrilleros dados de baja en combate.

Los casos ocurrieron principalmente en los municipios de Valledupar, San Juan del Cesar, Fonseca, La Jagua de Ibirico, Agustín Codazzi y otros municipios del Caribe colombiano.

La Jurisdicción concluyó que los crímenes respondieron a una lógica institucional que privilegiaba los resultados medidos en número de bajas, lo cual incentivó la comisión de ejecuciones extrajudiciales.

“Las víctimas fueron seleccionadas, retenidas, ejecutadas y sus cuerpos alterados para aparentar combates inexistentes”, explicó el tribunal.

El patrón identificado incluyó el uso de redes de reclutadores que contactaban a las víctimas con falsas promesas de empleo. Estas eran trasladadas a zonas rurales donde se ejecutaban los asesinatos, y luego se manipulaban las escenas para justificar operativos militares.

La JEP imputó a los ex militares por homicidio en persona protegida, desaparición forzada y concierto para delinquir, en tanto constituyen crímenes de guerra y de lesa humanidad. Entre los imputados figuran altos mandos como comandantes de batallón y oficiales de inteligencia.

Los 28 deberán responder ante la Jurisdicción dentro de los próximos 30 días hábiles para manifestar si aceptan o no su responsabilidad. En caso de reconocerla, podrían recibir sanciones propias, restaurativas y no privativas de libertad. Si no lo hacen, pasarán a un juicio adversarial, con penas de hasta 20 años de prisión.

Este es el tercer auto de imputación que emite la JEP en el macrocaso 03, que investiga los llamados “falsos positivos” a nivel nacional. La Jurisdicción ya ha atribuido más de 1.600 víctimas a estructuras del Ejército en regiones como Catatumbo, Casanare, Meta y Huila.

El tribunal reiteró que estos hechos no fueron aislados ni atribuibles exclusivamente a decisiones individuales, sino que respondieron a dinámicas institucionales que configuraron crímenes sistemáticos durante el conflicto armado en Colombia.

/Colprensa