El presidente Gustavo Petro declaró este sábado que no reconoce a Nicolás Maduro como el gobernante legítimo de Venezuela. Maduro asumió un tercer mandato en enero, tras unas elecciones que han sido ampliamente cuestionadas. Sin embargo, Petro también expresó que aislar o bloquear a Venezuela no es la solución a los problemas.
“Yo no reconocí ni reconozco el gobierno de Maduro, pero considero que seguir bloqueando a Cuba y Venezuela solo agrava la situación. Están condenando a sus pueblos al hambre, y los pueblos no se dejan morir así de fácil”, manifestó Petro durante un evento oficial en Pasto, la capital del departamento de Nariño, al sur del país.
A inicios de enero, el Gobierno colombiano manifestó que las elecciones en Venezuela no fueron libres, razón por la cual no reconoce a Maduro como presidente. No obstante, ha decidido mantener relaciones diplomáticas con el país vecino.
Por su parte, la principal coalición opositora venezolana, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció un fraude en las elecciones de julio y asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el verdadero ganador. Según la PUD, esto queda demostrado con el 85,18 % de las actas recolectadas por sus testigos y representantes en los centros de votación.
En relación con esto, Petro insistió en que lo necesario es que en Venezuela se realicen “elecciones libres, sin bloqueos y abiertas a toda la ciudadanía, y que sea el pueblo quien decida, sin importar cuál sea el resultado”.