Se tensionan relaciones entre EE.UU. y Colombia
Una nueva tensión diplomática se desató este sábado entre Colombia y Estados Unidos, luego que el gobierno de Gustavo Petro rechazara de manera tajante las acusaciones hechas por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien aseguró que durante su reciente visita al país sostuvo una reunión “polémica” con el Jefe de Estado, quien salió en defensa del Tren de Aragua y dijo tener amigos en el “cartel”.
“El Gobierno de Colombia rechaza de manera categórica las declaraciones de la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem”, precisó un comunicado emitido por Cancillería, que recordó que el país ha sido “víctima del narcotráfico y el crimen organizado por más de seis décadas”, mientras el Presidente ha reiterado desde el inicio de su mandato “su firme e inquebrantable compromiso con la lucha contra estas amenazas”.
Noem dijo a un programa de televisión de su país que soportó durante media hora las críticas de Petro hacia Washington, aseguró que el Jefe de Estado sostuvo que los miembros del Tren de Aragua solo eran personas carentes de “amor y más comprensión”, incluso que le habría dicho que tenía “amigos” en un “cartel”, sin precisar a qué organización se refería.
Frente a estas acusaciones, el Ministerio de Exteriores recordó que el país “ha actuado con determinación frente al crimen organizado transnacional” y citó como referencia la cifra de arrestos que desde el 2022 se han hecho de miembros del Tren de Aragua.
“Las acciones dirigidas a desarticular el Tren de Aragua en territorio nacional han resultado en la captura de 103 integrantes desde 2022, incluidos 4 cabecillas en 2024. Estos operativos han debilitado significativamente la consolidación de esta estructura criminal en Bogotá y frustrado sus planes de expansión hacia el Eje Cafetero y Santander. Asimismo, han impactado sus proyecciones hacia otros países de Suramérica, así como hacia Centro y Norteamérica”, puntualizó Cancillería.
En su mensaje, el Ministerio de Exteriores sostuvo que confía en que Estados Unidos sea un “aliado clave” en el propósito que se ha trazado el país en su lucha contra la violencia y su necesidad de alcanzar la paz, pero “ese esfuerzo solo será posible si se fundamenta en un compromiso mutuo, sincero y basado en la verdad. No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas”.
Poco antes, la canciller, Laura Sarabia, aseguró en sus redes sociales que “una relación entre iguales debe basarse en la confianza y la sinceridad. El gobierno de Estados Unidos puede ser un aliado clave para que Colombia supere décadas de violencia y lleve paz a todos los territorios, pero ese esfuerzo solo será posible si el compromiso es mutuo, genuino y basado en la verdad”.
Noem visitó Bogotá el pasado 27 de marzo y se reunió en el Ministerio de Exteriores con Sarabia, a quien llamó su “amiga”. Ambas firmaron un acuerdo de intención en materia de seguridad que consistirá en compartir información biométrica.
“Vamos a trabajar junto con la gente colombiana para garantizar su seguridad, para que tengan la oportunidad de crecer, para que su economía tenga mejores resultados junto con los Estados Unidos de América bajo la presidencia de Donald Trump, garantizando que vamos a cooperar y a enfrentar las amenazas que ambos tenemos”, declaró Noem, al final de su reunión con la Canciller.
Luego marchó hacia el Palacio de Nariño donde la recibió Petro. Tras el encuentro, Presidencia dijo en un comunicado que se abordaron “temas clave en la relación bilateral, incluyendo seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos”.
/Colprensa