Diario del Cesar
Defiende la región

Estados Unidos presenta su nueva política antidrogas: sancionarán a quienes la incumplan

9

El Gobierno del presidente Donald Trump dio a conocer este miércoles su nueva política antidrogas, una agenda contundente que incluye sanciones económicas adicionales contra países y actores que no colaboren con los esfuerzos para combatir el narcotráfico. El documento, titulado «Statement of Drug Policy Priorities», fue publicado por la Oficina para el Control de Drogas de la Casa Blanca y marca la hoja de ruta de la administración en esta materia.

La estrategia, que llega en un momento crítico para el Gobierno colombiano de cara a la certificación antinarcóticos prevista para septiembre, se enfoca en reducir el flujo de drogas como el fentanilo, la cocaína y la heroína hacia Estados Unidos. El texto destaca que ocho carteles internacionales ya han sido designados como organizaciones terroristas, lo que permite al país emplear nuevas herramientas legales y financieras para desmantelar sus redes.

Un mensaje claro para Colombia

El documento reconoce que el problema de las drogas es global, pero advierte que Estados Unidos no dudará en ejercer su poder económico contra aquellos países que no cumplan con su responsabilidad.

«Donde un país fuente no actúe, la Administración ejercerá sus poderes económicos para exigir cambios», señala el texto. Esta advertencia resuena especialmente en Colombia, tras las recientes críticas del Departamento de Estado sobre los insuficientes esfuerzos en la erradicación de cultivos ilícitos.

Los ejes de la nueva política

La estrategia se basa en seis prioridades clave:

  1. Reducir las muertes por sobredosis, con especial atención al fentanilo.
  2. Asegurar las cadenas globales de suministro contra el tráfico de drogas .
  3. Frenar el flujo de drogas en las fronteras estadounidenses.
  4. Prevenir el consumo, especialmente entre jóvenes.
  5. Ampliar el acceso a tratamientos para la adicción.
  6. Innovar en investigación y datos para mejorar las estrategias.

El plan también promueve el uso de tecnología avanzada, como inteligencia artificial, para detectar y interceptar cargamentos de drogas , así como campañas educativas para concienciar sobre los riesgos del consumo.

¿Qué sigue?

Con esta política, la administración Trump envía un mensaje firme a los países productores y a las organizaciones criminales: la colaboración es obligatoria, y la inacción tendrá costos. Para Colombia, el reloj sigue corriendo antes de la decisión de septiembre, que podría definir el futuro de su relación con Washington en materia de narcóticos.

Mientras tanto, la Casa Blanca deja claro que no habrá tregua en su guerra contra las drogas, y que está dispuesta a usar todas las herramientas a su disposición , incluidas las sanciones económicas, para proteger a los estadounidenses.

/BluRadio