Diario del Cesar
Defiende la región

Al vaivén de los cambios

5

Cargos importantes del Estado dejan de serlo como consecuencia de la acción de un gobierno que no gobierna nombrando y destituyendo funcionarios con inimaginable rapidez. Los ciudadanos no sabemos por qué llegan y salen, ni si esto forma parte de la endeble estructura del Pacto Histórico.

En cuanto a los prolongados discursos del presidente Gustavo Petro sorprenden sus versiones sobre historia, tal el caso de la relación del general Simón Bolívar con el precursor Venezolano Francisco de Miranda, según él, unidos, fueron los máximos lideres en la lucha por la Independencia.

Es cierto que Bolívar al término de una fracasada misión en Inglaterra invitó a Miranda, con gran prestigio y quien le llevaba años, para que se pusiera a la cabeza de la revolución en Venezuela, lo convenció y en octubre de 1810 ya estaban ambos en Caracas, habían sido elegidos diputados al Congreso convocado por una junta patriótica, allí juraron increíblemente fidelidad al rey Fernando VII luego de haber decretado la Independencia de la Nación.

Se designó a Miranda comandante, pero a Bolívar este solamente le entregó en principio el mando de un regimiento, lo cual obviamente le desagradó. Miranda lo nombró posteriormente jefe de Puerto Cabello, plaza que él perdió frente a una insurrección de prisioneros, hubo capitulación, un grupo de oficiales decidió entregar a Miranda a los españoles.

Dormía cuando llegaron a su casa a aprehenderlo.  José Rafael Sañudo en su libro sobre Bolívar afirma que el Libertador “le intimó a que se hiciese preso con voz recia y cuando entregó su espada fue conducido a la fortaleza de San Carlos, a ordenes de Monteverde, lo situaron en Puerto Cabello y en Cádiz lo encerraron en una prisión donde falleció el catorce de julio de 1816, aniversario de la Revolución Francesa en la cual tanto había intervenido.”

El Precursor y el Libertador coincidieron en la necesidad de la Independencia, pero presentarlos unidos deja de ser comprensible. Tampoco continuar con los elogios para el general tolimense José María Melo autor del golpe de Estado de 1854, exiliado, vinculado a las fuerzas de Benito Juárez, muerto y enterrado en Chiapas. Es otra forma equivocada de ver la historia, así no nos opongamos a la repatriación de sus restos.

Al vaivén de los Cambios los problemas aumentan, se administra con frases a favor del pueblo; sin embargo, se actúa en su contra. Difícil conseguir la conquista de una sociedad más justa e igualitaria, concretar el ideal de Democracia con Paz y Libertad, sin un equipo de gobierno, ni don del acierto. Pobre Colombia sometida a un nuevo clientelismo que anonada. La convocatoria a costosa consulta popular ilógica es demostración inequívoca de que nuestro gobierno no sabe para dónde va.

*Exministro de Estado