Diario del Cesar
Defiende la región

Aquí a los acosadores les renuevan el contrato: mujeres denuncian con letreros acoso en el Congreso

10

En la mañana de este miércoles, 2 abril, aparecieron varios letreros, en los baños de mujeres del Congreso de la República, en los que se puede leer “aquí a los acosadores les renuevan el contrato”, “rompimos el silencio y nada pasó” y “los que protegen a mi jefe me acosan a mí”.

Según advirtieron cuatro mujeres quienes han sido víctimas de acoso y abuso sexual en el legislativo, a pesar de que han pasado más de dos años desde que la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer presentó un protocolo bicameral con el objetivo de prevenir y atender la violencia de género en el Congreso, esto sigue sin cumplirse.

Indican, de hecho, que según el “Informe Final del Protocolo”, hasta julio de 2023 se reportaron nueve denuncias de agresiones (siete mujeres y dos hombres), y en 2024 sólo se registró un caso.

Tania Acero, víctima de acoso y abuso sexual en el Congreso por parte del fotógrafo Juan Camilo Díaz, tuvo que renunciar a su trabajo por presión psicológica.

“La ruta de atención se quedó en el papel. Desde que denuncié en diciembre de 2024, sólo recibí una llamada y un correo sin indicaciones claras, y no he tenido ningún acompañamiento psicológico. Se supone que deben brindarme protección, pero en la realidad aún falta mucho para que cumpla su propósito”.

En entrevista para 10Am Hoy por Hoy de Caracol Radio, Tania indicó que a pesar de que en diciembre presentó su denuncia ante la Fiscalía y ante la ruta de violencia de género del Congreso, a su agresor le renovaron el contrato en la Cámara de Representantes.

“Yo denuncio en diciembre del año pasado ante la Fiscalía y ante la ruta de violencia de género del Congreso a Juan Camilo Díaz Castañeda, mi agresor, el cual se desempeña como fotógrafo en la Cámara de Representantes al día de hoy. Se supone que el Congreso tiene una ruta de violencia, la cual debe tener acompañamiento psicológico, la cual dice que deben hacerle seguimiento con abogados y a los contratos de estas personas. Es más, en los contratos de los funcionarios, congresistas y contratistas del Congreso de la República hay una cláusula donde habla sobre la prohibición de acoso, violencia sexual, hostigamiento”.

Dijo Tania además que cuando presentó su denuncia ante la Comisión Legal de la Mujer, solo recibió una “felicitación por su valentía”.

Somos muchas las chicas que nos hemos sentido con miedo en estas instalaciones

“Después de realizar mi denuncia, lo único que recibí fue una llamada por parte de la oficina de la Comisión de la Mujer en donde me felicitaron por mi valentía. Y un correo en donde decían que iban a enviar el caso a la Procuraduría. No recibí absolutamente nada más”.

Agregó, que ha recibido muchas más denuncias por parte de otras chicas quienes también han sido víctimas de acoso por parte de este sujeto. Mencionó que muchas de ellas se han sentido con miedo al interior de las instituciones.

“Después de que yo realicé la denuncia, me han llegado y nos han llegado en conjunto muchas denuncias de otras chicas por parte de la misma persona que las ha también acosado y por otras personas, por funcionarios, por congresistas, por pasantes, por contratistas. Somos muchas las chicas que nos hemos sentido con miedo en estas instalaciones y en general en todas las instituciones. Queremos que las denuncias sean reales, que sean atendidas, que tomen acciones frente a estos casos, que protejan a todas las personas que estamos aquí. Nos llevó la sororidad y estamos cansadas de tener miedo y tener que guardar silencio”.

/CaracolRadio

Fuente Caracol Radio