Petro se destapa y dice que buscará reelección de su proyecto político
El presidente Gustavo Petro busca reelección de su proyecto político en evento en El Espinal, Tolima.
Presidencia de la República
Desde el municipio de El Espinal, segunda ciudad del Tolima, el presidente de la República, Gustavo Petro, tocó de nuevo el tema de la reelección en el país, en vista de que en poco más de un año se llevarán a cabo las elecciones para el cargo que hoy ostenta.
Durante su participación en el evento para la firma del Pacto por la Tierra y la Vida, que se cumplió en territorio tolimense, dejó en claro que busca la reelección de su proyecto político en la Presidencia, así no sea él quien lleve esas banderas.
“El tema no es si me reeligen o no, el tema es que hay que reelegir el proyecto. Hay que reelegir el programa, vamos a hacer más, más y más. Apenas esto comienza y este es un nuevo comienzo de la patria colombiana, ojalá latinoamericana y caribeña, es el inicio de una democracia real, viva y multicolor”, expresó el mandatario.
Petro manifestó que su proyecto debe continuar porque así los colombianos tendrán el país fuerte y poderoso que siempre merecieron desde hace varias generaciones.
“Es el comienzo de una justicia con nosotros mismos que nos lo merecemos, con nuestro abuelos, con nuestros padres, con quienes cayeron ensangrentados por centenares de miles en esta tierra, por el amor, porque somos poderosos y hemos resistido”, puntualizó.
Llamó la atención que al principio de su intervención el presidente mencionó que no pudo saludar a la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, porque, en su concepto, no quiso estar presente en el evento.
El comentario marca, aún más, la distancia entre ambos. Matiz ha sido crítica con la política de seguridad de Petro y ha cuestionado la carencia de inversiones, así como de proyectos en el departamento.
BANDERA DEL M-19
El presidente Gustavo Petro arribó este sábado durante su intervención, que se prolongó por cerca de una hora, Petro observó que algunos de los asistentes ondeaban banderas alusivas al M-19, por lo que salió en defensa de las mismas.
“Esa banderita que está allá atrás y dicen que no debo sacar porque no sé qué y no sé qué. Tiene tres colores y no son de un movimiento terrorista, tienen otro significado que hay que recordarle a la Cabal, a la Paloma, a las Milei, la que dice las cosas de frente y la que se disfraza”, dijo Petro.
El presidente afirmó que la bandera reúne los colores característicos de, quizá, los dos partidos con mayor tradición a lo largo de las décadas en el país, así como el blanco característico de la paz.
“No leen la historia de Colombia. Ese azul que está arriba significa el color de los conservadores, ese blanco que sigue significa el color de la paz y ese rojo con que el que termina significa el color Liberal. Era la paz de Colombia en ese entonces porque los liberales y conservadores en la década de los años 50 y 60 se mataban entre sí”, agregó el mandatario.
Al finalizar su intervención, Petro hizo parte de la firma del Pacto por la Tierra y la Vida, razón que le trajo a este departamento.
WHISKY COCA Y MARIHUANA
El presidente Gustavo Petro en su visita a Chicoral, en el departamento del Tolima, se volvió a referir una vez más a la la lucha contra el narcotráfico que según insiste fracasó. Siendo así, el mandatario añadió que: “es un problema mundial que solo se arregla legalizando la droga”.
Por eso, el presidente Petro agregó que pese a las burlas, “el whisky mata más que la cocaína, el cigarrillo mata más que la marihuana, solo que hay una diferencia, es que el whisky lo hacen allá donde está el poder mundial y la cocaína la hacen aquí unos mafiosos que dejarían de ser mafiosos y el negocio se acabaría”.
Además, advirtió que “se están tomando la Policía Nacional, el Ejército, los jueces, los congresistas y los presidentes, aún es difícil de entender eso, pero lo que sino es difícil de entender es que quienes se tienen que ir a la cárcel por una sustancia prohibida en el mundo no son los campesinos, no son los jovencitos que no están en un parque porque no tienen oportunidad, porque no tienen universidad”.