Chimichagua impulsa la producción y exportación de batata
PARA FORTALECER SECTOR INDUSTRIAL
El municipio de Chimichagua, en el departamento de Cesar, está apostando por el cultivo y procesamiento de la batata como una estrategia clave para fortalecer su economía y sector agroindustrial. Este proyecto no solo busca aprovechar la producción agrícola local, sino también transformar la materia prima en harina y productos congelados destinados a la exportación a diferentes países.
Esta iniciativa es liderada por la Alcaldía en conjunto con la organización Colombia Alimentando el Mundo (C.A.M.) y diversas asociaciones de productores, con el respaldo del Banco Agrario. Entre las medidas contempladas se encuentran la implementación de un sistema de riego tecnificado y la construcción de infraestructura especializada para garantizar un proceso eficiente de producción y procesamiento. Se estima que la inversión por hectárea ascienda a $16 millones, lo que permitirá impulsar el desarrollo del sector y mejorar las condiciones económicas de la comunidad.
OBJETIVOS
Uno de los objetivos principales de este proyecto es la generación de empleo y el aumento de los ingresos para las familias de la región. Además, busca consolidar a Chimichagua como un actor relevante en el comercio internacional, con especial énfasis en la exportación hacia los Países Bajos. Para ello, se dispone de más de 150 mil hectáreas aptas para la producción agrícola.
Las asociaciones de productores desempeñarán un papel fundamental en la administración y financiamiento del proyecto, trabajando de la mano con el Banco Agrario para facilitar el acceso a créditos y recursos. Esto permitirá incrementar la producción de batata a gran escala y fortalecer la agroindustria local.
El alcalde de Chimichagua, José David Rocha, reafirmó su compromiso con el desarrollo del sector agrícola y expresó su gratitud a Colombia Alimentando el Mundo por confiar en el potencial del municipio. “Desde nuestra administración garantizamos el respaldo institucional necesario para que esta iniciativa sea un éxito y contribuya significativamente al crecimiento económico de nuestra región”, declaró Rocha, quien reiteró que el cultivo y procesamiento de la batata en el municipio está teniendo un importante papel para el desarrollo económico y agroindustrial de la región.
¿DÓNDE SE PRODUCE?
El cultivo de la batata se reporta con gran importancia en la producción mundial de alimentos, después del arroz, trigo, maíz y yuca, siendo China el mayor productor mundial (85%), pese a ser una especie de origen americano. En América Latina se destacan varios países productores como México, Brasil, Argentina, Perú, Haití y Cuba, en este último se considera un producto de primera necesidad.
En Colombia, la región Caribe es el principal productor de batata, especialmente en los departamentos de La Guajira, Sucre, Cesar, Bolívar y Córdoba.
La batata es una especie que se cultiva generalmente como cobertura de otros cultivos como el plátano, tiene un gran potencial para convertirse en una opción económica y productiva de los agricultores de estos departamentos, debido a que puede ser una alternativa para la alimentación humana y animal, además de la industria.
PERSPECTIVAS EN EL MERCADO MUNDIAL
El consumo de batata está aumentando debido a que ofrece diversas ventajas para la salud. Las empresas de alimentos y bebidas ubicadas en América del Norte y Europa han desarrollado productos innovadores de batata que tienen una gran combinación de sabor y nutrición. Los productores de alimentos y bebidas están tratando continuamente de traer productos más innovadores con ingredientes familiares para ganar terreno entre los consumidores preocupados por la salud.
El mercado de la batata está creciendo rápidamente, impulsado por la creciente demanda de los usuarios finales debido a factores como la evolución de las preferencias de los consumidores, los avances tecnológicos y una mayor conciencia de los beneficios del producto. A medida que aumenta la demanda, las empresas amplían sus ofertas, innovan para satisfacer las necesidades de los consumidores y aprovechan las tendencias emergentes, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado.