Diario del Cesar
Defiende la región

“Estamos cambiando el olor al centro de Valledupar”

AGENTE INTERVENTOR DE EMDUPAR, JOSÉ LUIS PALOMINO

315

Trabajar en equipo, con personal especializado y atender el llamado de las comunidades, han sido las estrategias del gerente interventor de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, José Luis Palomino, quien además asegura que se está avanzando de manera satisfactoria hacia el saneamiento de la empresa para su posterior entrega a los vallenatos.

Como punta de partida en los planes de gestión, está el mejoramiento del servicio para garantizar continuidad del agua potable a las comunidades; pero además se están desplegando acciones en el tema de alcantarillado, ya que aunque parezca insólito, en verano Valledupar no ha dejado de reportar el rebosamiento de manjoles, por el mal uso de los mismos.

“Estamos cambiando el olor del centro de la ciudad. Desafortunadamente, nuestro centro histórico estaba caracterizado por un olor nauseabundo por el rebosamiento de manjoles, los cuales, de acuerdo al trabajo realizado, se determinó que muchos usuarios lanzan aceite, preservativos y pañitos húmedos al sistema, causando el taponamiento”, aseguró el funcionario en entrevista concedida a Ajá y Qué y Diario del Cesar.

Palomino, quien muestra un apego a la cultura vallenata y gran admiración por las composiciones vallenatas que narran historias de esta tierra, asegura que le fue encomendada una misión y la está cumpliendo por el beneficio de las comunidades de este municipio, el cual lo ha adoptado desde que llegó de su natal Santander.

En su amena conversación con el equipo periodístico, retomó el tema del rebosamiento de manjoles en la ciudad, reiterando que desde ya se están preparando para enfrentar las contingencias con la llegada de las lluvias. “Cuando llegan las lluvias entre mayo y abril, se generan los taponamientos y se ve la ciudad sucia, por ello, el reto es garantizar un adecuado sistema para que los turistas se sientan como en casa y los vallenatos orgullosos de mostrar una ciudad limpia”, aseguró.

RECUPERACIÓN DE CARTERA

Con respecto al balance financiero, el agente interventor detalló que el trabajo se está haciendo y la gente así lo siente. Por ello, están llegando masivamente a pagar su factura. En pasado mes de diciembre se logró un incremento de 800 millones de pesos en el recaudo y en enero, que es un mes duro por los gastos familiares, se logró hacer un recaudo de cuatro mil trescientos millones de pesos, recursos que están siendo utilizados mejorar el servicio, pagar a los empleados, proveedores y otros compromisos de operatividad.

Pero también hay deudas. Emdupar adeuda a 21 empresas, entre ellas Radian y Medidores del Cesar 2015, algo más de 23 mil millones de pesos. “¿Quiénes nos deben? De facturación, 109 mil millones de pesos, infortunadamente por el no pago total de las facturas; a lo que se suma que el 17% no paga de manera mensual, sumando una deuda de más de mil millones de pesos”.

El funcionario aseguró que se está trabajando para recuperar la cartera de difícil cobro, que son los usuarios de los estratos 1,2 y 3, para quienes constantemente se ofrecen planes de pago que incluyen el perdón de algunas de las deudas.

En comercialización, se está recibiendo de un peso para arriba. Se están  negociando de 60 meses hacia atrás con financiamiento a largo plazo, lo que permite aumentar el recaudo y sobre todo, ser muy empáticos con la ciudadanía.

Al 15 de febrero el recaudo se ubica en 2.206 millones de pesos, lo que significa que el mes podría estar cerrando en 4.200 millones de pesos aproximadamente.

SEGURIDAD DEL AGUA

Otro de los grandes retos para la empresa, que está intervenida por la Superservicios desde marzo de 2023, es facturar el agua que se están llevando a otros municipios.

En tal sentido, se han implementado estrategias por la seguridad del vital líquido, “que no se nos lleven el agua sin pagar a cinco departamentos vecinos, que luego es comercializada a altos precios entre las comunidades más vulnerables.

Estamos trabajando sin descanso, para recuperar la empresa que es patrimonio de Valledupar. La meta es sanearla y devolverla como legalmente corresponde siempre con la convicción de ofrecer un servicio eficiente.