Gobernadores enfrentaron a Petro por la ola de violencia
En medio de la cumbre de gobernadores llevado a cabo en Villa de Leyva, varios gobernadores de diferentes zonas del país le reclamaron al presidente “acciones concretas” frente a las miles de problemáticas que se tienen.
La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, manifestó su profunda preocupación por la crisis humanitaria que afecta a su departamento, calificándola como una de las peores en los últimos años.
“Yo jamás había visto las vías de mi territorio selladas con banderas y pipetas, con cilindros bomba”, expresó la gobernadora que citó lo que le reclaman las comunidades de “cómo es posible que llevemos dos años así”, dijo la gobernadora.
Durante su intervención, la mandataria pidió al presidente acciones para iniciar un trabajo articulado, organizado y planificado de parte del estado, ya que además de la crisis de violencia se suman también el recorte fiscal de las gobernaciones.
El gobernador Norte de Santander, Wilmar Villamizar, quien vive en su departamento la crisis humanitaria en el Catatumbo, le pregunto al presidente Petro si realmente ha funcionado la política de Paz Total para garantizar la seguridad en el país.
“¿Ha funcionado la política de paz total? ¿llegaremos a un tema de paz parcial o definitivamente no se va a poder lograr? Creemos que hay tiempo y tenemos la disposición para seguir trabajando y ojalá tengamos unas conclusiones importantes en materia de seguridad”, señaló el mandatario.
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya recriminó al presidente por el cambio constante de ministros que afectan la realización de proyectos en los departamentos: “Que en todos los ministerios tengamos una mayor estabilidad presidente. Todos coincidimos que uno avanza con un equipo y después que cambian el equipo tiene que volver a empezar”.
Además, le pidió al presidente cumplir con los pagos del PAE, puesto que no solo no se ha cumplido con el 2025, sino que además se tienen retrasos desde el año pasado.
A su turno, la gobernadora de Sucre, Lucy Inés García, le reclamó al presidente Petro frente a la grave situación que enfrenta La Mojana, una región que lleva tres años inundándose siempre y que afecta a más de 40.000 personas damnificadas.
“Hoy hago el llamado y le pido el apoyo a nuestros gobernadores, que agradezco la oportunidad que me dieron, es que necesitamos la acción ya, inmediata. Necesitamos más apoyo en los equipos de socorro, sobre todo en los cuerpos de bomberos, desde el Ministerio del Interior”, expresó la gobernadora que insistió en acciones pronto para evitar más emergencias.
Luego de más de 2 horas de discurso del presidente, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, interrumpió la asamblea de gobernadores y reclamó a Petro porque no había respuestas claras frente a los diversos problemas de las regiones.
“Señor presidente necesitamos respuestas concretas. Usted habla del sector agropecuario, pero ¿Qué proyectos trabajamos con la ministra de agricultura? Todos los gobernadores tenemos proyectos radicados en el ministerio, que nos ayuden y que tengamos la certeza de los recursos que están en el ministerio”, señaló la mandataria en sus críticas.
Y agregó “necesitamos una solución y tenemos que tener una respuesta clara. Usted habla de la niñez, ¿Para cuándo los giros del PAE del año 2024? ¿Y los giros del 2025 para cuándo? No tenemos los recursos presidente”.
La gobernadora aseguró que tanto como ella y otros mandatarios han esperado respuestas frente a la viabilización de los proyectos, señalando que ella lleva esperando seis meses con un proyecto “y no hemos podido sacar adelante, seis meses esperando un aval. Mis compañeros llevan 9-10 meses esperando”.