Diario del Cesar
Defiende la región

“Con apoyo internacional trabajamos por la seguridad en el Cesar”

GOBERNADORA TRAS GIRA POR ESTADOS UNIDOS

32

Luego de una agenda oficial en Estados Unidos, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, informó que uno de los temas centrales discutidos fue la seguridad en el departamento. Durante su visita, la mandataria se reunió con el embajador de Colombia en ese país, Daniel García Peña, así como con destacados funcionarios internacionales, incluyendo a Luis Almagro Lemes, secretario general de la OEA, y Kevin Sullivan, secretario para Sudamérica en el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Sanjuán Dávila expresó su preocupación por el impacto que podría tener la actual tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos en la inversión en seguridad. Destacó que el financiamiento proveniente de Estados Unidos es fundamental para enfrentar la ola de violencia y los problemas de orden público en el Cesar, provocados por diferentes actores de violencia y del conflicto armado.

“Si llegáramos a perder ese apoyo financiero debido a una descertificación, sería un golpe muy duro para nuestras comunidades. La violencia ha cambiado de formas, pero sigue presente en el territorio, y necesitamos recursos para enfrentarla”, advirtió.

Por ello resaltó la importancia de continuar recibiendo apoyo internacional en el fortalecimiento de las estrategias de seguridad y prevención del delito.  “Han sido muchos los esfuerzos y las inversiones realizadas en el Cesar para garantizar la seguridad, sin embargo, no podemos enfocarnos únicamente en esclarecer los delitos, debemos trabajar en su prevención”.

La Gobernadora también reconoció el trabajo realizado por la Policía y Ejército Nacional, que en los últimos días han logrado la captura de miembros de estructuras criminales, como también el desmantelamiento de laboratorios de droga en el sur del departamento y en la zona rural de Valledupar.

“Se sigue en la consolidación del Distrito Especial de Policía, para el municipio de Río de Oro en el sur del departamento, donde se viven las afectaciones de violencia en la región del Catatumbo”, aseguró.

DECLARACIÓN DE WASHINGTON

La Gobernadora del Cesar participó en encuentros diplomáticos, académicos y estratégicos, junto a mujeres mandatarias de Colombia, que permitieron fortalecer las relaciones entre ambos países y generar nuevas alianzas de desarrollo para el departamento del Cesar y todo el país, lo cual quedó enmarcados en la Declaración de Washington- Compromiso de las mujeres gobernantes con la relación Colombia – Estados Unidos.

Asimismo, se discutió el crucial tema de agenda comercial. Allí la gobernadora hizo énfasis en la importancia de encontrar nuevos focos de desarrollo económico que permitan dinamizar la economía en un departamento que, por mucho tiempo, ha dependido de la minería. En un encuentro con César Vence, Director Senior para las Américas en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, alzó la voz por los cafeteros y cacaoteros del Cesar y propuso: “lo mínimo que puede pasar es que de esta experiencia y de esta proximidad, podamos nosotros desde la Cámara de Comercio de ustedes empezar a estrechar nuevos vínculos para aproximar a nuestros campesinos a mercados internacionales”.

LA CULTURA DEL CESAR EN ESTADOS UNIDOS

En cuanto al ámbito cultural y turístico, la Gobernadora presentó el proyecto del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata – CCMV, nuestra Casa del Vallenato que condensa la historia, detalles y personajes icónicos del género que nos representa ante el mundo.

Durante su intervención destacó la relevancia de la música vallenata en escenarios internacionales, como Estados Unidos, donde el género es altamente valorado. Se busca, junto a la Cancillería y la Embajada de Colombia en Estados Unidos, la creación de una agenda de promoción que impulse la difusión de este emblema cultural “como expresión de la identidad cultural y turística del Cesar, pero también como herramienta para el desarrollo económico de nuestros compositores, intérpretes y músicos, nuestra capital y toda la cadena de valor del Vallenato”, puntualizó.

La agenda incluyó también una reunión productiva con Ramiro López Ghio, representante del BID en Colombia, con quien se discutieron planes para generar asistencia técnica en planificación de proyectos que beneficien a niños, niñas y mujeres en el Cesar.

La agenda culminó con la firma de la Declaración de Washington, documento que surge como resultado de la visita de mujeres mandatarias a Washington, donde las gobernadoras y alcaldesas ratifican el compromiso de seguir trabajando, a través de alianzas estratégicas, para fortalecer la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos.