Investigan a funcionarios del Inpec por parranda de presos en la Judicial
PROCURADURÍA
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa contra funcionarios por determinar del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y del Establecimiento de Mediana Seguridad y Carcelario (EPMSC) en Valledupar, Cesar, por celebración entre aproximadamente siete reclusos.
El Ministerio Público verifica la información publicada en diferentes medios de comunicación de la ciudad, según la cual, en el patio 2 habrían varios privados de la libertad que presuntamente estaban consumiendo licor, escuchando música hasta altas horas de la noche y realizando una transmisión en vivo.
Debido a esto, la Regional Cesar busca corroborar la conducta de los funcionarios frente a los hechos registrados, las medidas tomadas después de la presunta celebración con el uso de elementos prohibidos en el penal; y si finalmente, constituye falta disciplinaria.
Como se recordará, la fiesta fue realizada la noche del 12 de febrero en el patio 2 del centro de reclusión. Al menos tres reclusos, identificados parcialmente como ‘Cudri’ y ‘El Boqui’, protagonizaron una fiesta clandestina dentro del penal, la cual fue transmitida en vivo por redes sociales, generando un fuerte rechazo de la comunidad y autoridades. Estaban cantando y consumiendo bebidas alcohólicas, mientras respondían a los comentarios que algunas personas hacían en la cuenta por donde transmitieron la parranda.
Al respecto, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, se pronunció a través de su cuenta oficial en X, solicitando resultados de esta investigación de manera urgente.
“Solicito al @INPEC_Colombia y @MinjusticiaCo investigación y respuesta inmediata ante los hechos presentados en la Cárcel Judicial en Valledupar. Rechazo los comportamientos, donde unos internos hicieron una fiesta y la trasmitieron por redes. Esperamos acciones ejemplarizantes”, dijo el mandatario.
La subdirectora de la Cárcel Judicial, Dianys Sánchez, aseguró que en el centro penitenciario carecen de herramientas para una mayor seguridad y supervisión. “Contamos con un sistema de seguridad muy sensible, ya que carecen de elementos para hacer los registros y se trabaja con lo que se cuenta. También se ha determinado que desde la calle lanzan objetos hasta los patios, los cuales en algunas ocasiones son decomisados, como teléfonos celulares, por ejemplo”.