Diario del Cesar
Defiende la región

Congreso alista observaciones a los decretos de conmoción interior ante la falta de unanimidad

6

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, confirmó que el próximo martes 11 de febrero se convocará una sesión especial para pronunciarse sobre el decreto de conmoción interior que expidió el Gobierno para atender la situación en el Catatumbo.

Para ello, las comisiones accidentales que se crearon están preparando un informe sobre este decreto y sobre las medidas que se implementarán en esa región del país.

Algunas fuentes informaron a La FM de RCN Radio que no hay unanimidad sobre la declaratoria de la conmoción interior y que los congresistas harían algunas observaciones frente la próxima semana.

Dichas observaciones irían enfocadas a pronunciarse en contra de la posibilidad de que haya expropiación administrativa, tal y como se contempla en uno de los decretos.

Adicionalmente, no han caído bien algunos impuestos que se están planteando, como el que se pretende poner a las exportaciones de petróleo, ya que eso perjudicaría gravemente el sector.

Y se sabe que otra de las observaciones estaría relacionada con el presupuesto de la Fuerza Pública, luego del recorte de más de 600.000 millones de pesos para las diferentes instituciones, un recorte que oscila entre el 30% y casi el 50%.

Lo congresistas plantearán la necesidad de incrementar el presupuesto de los militares, para tener las herramientas suficientes que permitan combatir a los grupos armados ilegales que están afectando a la población del Catatumbo.

De aquí al fin de semana los integrantes de la comisión accidental del Senado sostendrán algunas reuniones para continuar analizando la declaratoria de la conmoción interior. Los miembros de la comisión de la Cámara de Representantes apenas se reunirán este jueves para comenzar con el proceso.

Una vez tengan listo el informe, se presentará ante las plenarias de las dos corporaciones y será allí donde los parlamentarios digan si apoyan o no la conmoción interior, pronunciamiento que no será vinculante para el Gobierno Nacional.

/LaFM