Diario del Cesar
Defiende la región

Gobierno revisará recursos para la JEP tras congelación de fondos de Usaid

6

El director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Jorge Rojas, anunció una reunión con el Ministerio de Hacienda para revisar los recursos disponibles para la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en medio de la incertidumbre por la reciente suspensión de fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El encuentro buscará definir alternativas de financiamiento para garantizar la continuidad de los programas de la JEP, cuya labor en la investigación de crímenes del conflicto armado se ha visto afectada por la congelación de recursos internacionales.

El anuncio se dio tras un encuentro entre el presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli; el secretario ejecutivo del tribunal, Harvey Suárez; el director del Dapre, Jorge Rojas; y la directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Alejandra Miller.

Durante la reunión, se estableció la necesidad de articular acciones entre las entidades para garantizar la implementación de sanciones propias y proyectos restaurativos.

Como parte de los acuerdos, se definió la creación de un comité de impulso que permita un diálogo permanente entre la JEP, el Dapre, la ARN, la Agencia de Renovación del Territorio y el Ministerio de Hacienda.

IMPACTO DE LA SUSPENSIÓN DE FONDOS

La JEP advirtió que la congelación de fondos de USAID afectará las investigaciones sobre crímenes del conflicto armado, con un impacto estimado de entre $15.000 y $16.000 millones en programas esenciales para esclarecer hechos cometidos por la extinta guerrilla de las FARC y la Fuerza Pública.

El magistrado Ramelli señaló que estos recursos han sido fundamentales en la recolección de pruebas y en el acceso a la justicia de las víctimas, en especial de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas.

«Si uno afecta esos rubros, está afectando el acceso a la justicia, la verdad y los derechos fundamentales de las víctimas», sostuvo.

El congelamiento de fondos, que se extenderá por 90 días mientras Estados Unidos revisa su política de cooperación, implica la suspensión de recursos ya ejecutados y de programas en fase de planeación.

En respuesta a la medida, el presidente, Gustavo Petro, anunció que el Estado asumirá el financiamiento de los programas afectados.

«El gobierno nacional reemplazará con su presupuesto los fondos congelados a la JEP por el gobierno de los EEUU», indicó el mandatario en su cuenta de X.

Pese al anuncio del Jefe de Estado, Ramelli afirmó que aún no se había concretado con el Ejecutivo el monto que será destinado para suplir la falta de recursos. «Hasta ahora tenemos simplemente el anuncio del Presidente. Sería sentarse lo más pronto posible», puntualizó.

Así las cosas, el director del Dapre ratificó este martes el compromiso del primer mandatario en la articulación y obtención de los recursos necesarios para la imposición de sanciones propias a los máximos responsables de crímenes graves en la JEP.

En los próximos días, el Gobierno definirá el monto exacto que se destinará a la JEP tras el análisis presupuestal que se realice con el Ministerio de Hacienda.

/Colprensa