Diario del Cesar
Defiende la región

Incendios forestales amenazan a resguardos indígenas y casas de campo

EN ZONA RURAL DE VALLEDUPAR

18

La temporada de sequía y fuertes vientos que se registran en el territorio, siguen generando incendios forestales en el municipio de Valledupar, donde a diario más de diez eventos son atendidos por el Cuerpo de Bomberos.

Los más recientes incendios de grandes magnitudes, se presentaron en la zona rural, específicamente en el corregimiento de Los Corazones, al norte de esta capital, y en el cerro Sabana Crespo, donde las llamas amenazan los resguardos indígenas.

En este caso, el difícil acceso a la zona está dificultando la extinción del incendio, por lo que la Gobernación del Cesar está solicitando apoyo de organismos nacionales.

En el caso de Los Corazones, las llamas afectaron aproximadamente 18 hectáreas y generaron una gran incertidumbre en la zona, ya que estuvieron a punto de alcanzar viviendas y casas campestres establecidas en el sector.

Jairo Luna, miembro del Cuerpo de Bomberos de Valledupar, informó que el evento fue reportado aproximadamente a las 10:00 de la noche del pasado lunes, por parte de la comunidad que se sentía temerosa por la magnitud del incendio.

Al sitio se desplazaron en la máquina 14 con cuatro unidades bomberiles, ya que estaban en riesgo algunas viviendas, sin embargo, el fuego fue liquidado por completo y se hicieron algunas recomendaciones a la comunidad.

APOYO AÉREO

“Estamos solicitando apoyo aéreo a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para poder apagar las llamas antes de que consuma más hectáreas de capa vegetal”, manifestó Petrona Romero, jefe de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastre.

Agregó que están trabajando de la mano de las oficinas de gestión de riesgo municipal, con las cuales se mantiene el monitoreo y se verifican las hectáreas de tierras afectadas por los incendios forestales en el territorio.

De acuerdo al último boletín de pronósticos y alertas del Ideam, en el Cesar se declararon en alerta roja por riesgos de incendios, los municipios de Agustín Codazzi, Becerril, Curumaní, El Copey, La Paz, Manaure Balcón Del Cesar, Pailitas, Pueblo Bello, San Alberto, San Diego y Valledupar. En alerta naranja: Aguachica, Chimichagua, Río De Oro y San Martín, y en amarilla: La Jagua de Ibirico y Pelaya.

Este reporte ubica al Cesar como uno de los departamentos con más municipios en riesgo de incendios forestales, seguido de La Guajira, Norte de Santander y Magdalena.

 

RECOMENDACIONES

Para los Consejos de Riesgo

-Mantener activos los sistemas de vigilancia, atención y control de incendios y cobertura vegetal.

-Activar los protocolos, para la atención de los incendios que se puedan presentar.

-Estricta vigilancia a las áreas protegidas y cuencas hidrográficas para supervisar el nivel de los ríos y actuar en caso de que puedan escasear.

 

Para la comunidad

– No arrojar vidrios, fósforos o colillas de cigarrillo encendidas a pastizales.

-No hacer fogatas al aire libre.

-Ser cuidadosos con las velas o estufas de gasolina.

-Está prohibida la quema de llantas, basuras o leña en áreas verdes.

-También está prohibida la reparación de suelos o de residuos de cosechas a través de quemas.

-Recuerde estar atento a las alertas de las autoridades.