En la tierra de Gabo se escuchará música sacra
HOY, A PARTIR DE LAS 6:00 PM
Este fin de semana culmina la tercera gira ‘Colombia es Música Sacra’ y el cierre será en la tierra que vio nacer al Premio Nobel de Literatura Colombiano, Gabriel García Márquez, y uno de los más prestigiosos fotógrafos del siglo XX, Leo Matiz.
La cita será en Aracataca, Magdalena, donde las historias y la naturaleza se entrelazan con la magia, y allí estará el Ensamble Yapú para percibir sonidos que conectan lo sagrado con la vida misma.
Por tercer año consecutivo el Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur, presenta la gira Colombia es Música Sacra, una apuesta por el turismo cultural.
Los instrumentos que acompañan esta travesía son las ocarinas, flautas y silbatos de los pueblos Tayrona, Zenú y Malibú, que no son sólo vestigios de un pasado remoto, sino voces vivas que aún dialogan con el espíritu del territorio. Cada nota es un puente entre el tiempo y el espacio, entre las cosmogonías indígenas y nuestra necesidad de reconectar con la naturaleza y el misterio.
La cita será este sábado, 1 de febrero, a las 6:00 de la tarde cuando se viva el gran cierre de esta tercera gira ‘Colombia es Música Sacra’ en la Parroquia San José, de Aracataca, Magdalena, con el concierto ‘Resonancias’, a cargo de la agrupación Yapú, liderada por el maestro Luis Fernando Franco, reconocido compositor, arreglista y productor musical antioqueño y especialista en instrumentos prehispánicos.
En este concierto se explorará la música con ocarinas, instrumentos cerámicos prehispánicos de los pobladores de llanuras y riberas del Caribe colombiano, que tiene una profunda conexión con prácticas rituales en muchas culturas antiguas y contemporáneas.
Aracataca es una joya cultural e histórica de Colombia. Conocida mundialmente como la cuna de Gabriel García Márquez, este municipio es una parada obligatoria para los amantes de la literatura y la cultura caribeña.
Su atmósfera mágica, que inspiró la creación del icónico Macondo en ‘Cien Años de soledad’, se mezcla con paisajes de ríos, sabanas y plantaciones de banano que cuentan historias de antaño. Fue en este contexto que nació, en 1927, García Márquez, cuya obra inmortalizaría las historias, los personajes y los paisajes de su tierra natal.
Hoy, Aracataca es un destino que combina el encanto literario con su riqueza cultural y su potencial turístico, atrayendo a visitantes de todo el mundo que desean explorar los orígenes de Macondo y experimentar la magia del Caribe colombiano.