Fortalecen productividad acuícola y pesquera en el Cesar
PESCADORES RECIBIERON HERRAMIENTAS
Herramientas de apoyo para el desarrollo de las actividades productivas de los pescadores artesanales y piscicultores, fueron entregadas en el municipio de Chiriguaná, por parte de la Gobernación del Cesar, con el objetivo de fortalecer la productividad acuícola y pesquera en todo el complejo cenagoso del departamento.
“Estamos frente a la necesidad de identificar en cada uno de los municipios una actividad productiva, que convierta a todos y cada uno de los municipios del Cesar en una gran despensa y una gran posibilidad de desarrollo, desde lo que se produce en la tierra”, dijo la gobernadora, Elvia Milena Sanjuán Dávila.
La entrega de estas herramientas, derivan de las actividades ejecutadas con el proyecto de fortalecimiento de competitividad y productividad en este importante sector, con el cual, la Gobernación del Cesar, a través del Centro de Desarrollo Tecnológico del Cesar, CDT, además de identificar algunas problemáticas latentes en el área acuícola y pesquera, realizó acompañamiento técnico especializado a diferentes unidades productivas en 12 municipios del departamento.
Así lo manifestó Alfonso López Arguello, presidente de la Asociación de Pescadores de Chimichagua. “Los profesionales del Centro Tecnológico nos han enseñado mucho, hemos venido adelantando investigaciones con toda la información adecuada para que la comunidad tenga proyecciones; ellos vienen cada día buscando la manera de dar alternativas y soluciones al pescador para que conviva con su entorno, su actividad y la vida familiar”.
Entre tanto, Edilsa Manjarrez, presidenta de la Asociación de Piscicultores del Cesar, indicó que “desde la federación estamos muy contentos con estos elementos entregados, pues así se logra fortalecer y mejorar los procesos productivos que realizamos en el sector piscícola, que para mí es uno de los eslabones de mayor crecimiento de desarrollo económico que tiene el departamento”.
Durante el desarrollo de este proyecto, también se capacitaron a más de 200 pescadores y piscicultores de Chimichagua, Pelaya, Tamalameque, Chiriguaná, El Paso, Astrea, La Paz y Becerril, en temas relacionados con buenas prácticas ambientales o pesqueras, monitoreo pesquero y formulación de proyectos, buenas prácticas piscícolas, indicadores técnicos de la producción piscícola, modelos de negocios y presupuesto del negocio y sistemas de producción piscícola sostenibles como la acuaponía.
Adicionalmente se entregaron 363.320 alevinos de tilapia roja a 58 productores pertenecientes a 31 asociaciones piscícolas hasta el cierre del año 2023, acompañando los procesos de siembra y posterior seguimiento al desarrollo de los alevinos.