Emergencia por incontrolable incendio en Los Corazones
Instalado comité de riesgo en Valledupar
El esfuerzo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar, Ejército Nacional y organismos de control en el departamento, ha sido insuficiente para controlar un incendio de grandes magnitudes que se registra desde hace cuatro días, en inmediaciones del relleno sanitario de Valledupar, ubicado en el corregimiento Los Corazones, a las afueras de la ciudad.
Para sofocar las llamas, la labor ha sido ardua por parte de los organismos de socorro, los cuales utilizan unidades y maquinarias para remover el terreno y disminuir los riesgos ante la acumulación de plástico y caucho.
Al ser notificados de la novedad, se realizó una inspección ocular para estructurar un plan de acción, ya que en la zona hay ciertos riegos por la presencia de elementos de plástico propensos al calentamiento y reforzamiento del incendio, explicó el bombero Luis Carlos Viloria.
“La tarea ha sido ardua, por las condiciones del terreno vamos removiendo para ir refrescando con el agua, sin embrago, necesitamos equipos anti fluidos porque son desechos contaminantes y no se puede ingresar con un uniforme de diario. Sobre las causas del incendio, aclaró que no se tiene conocimiento que fue lo que lo originó, pero seguimos trabajando para controlarlo, aunque el humo es abundante y podría estar afectando las comunidades adyacentes”, explicó Viloria.
INSTALAN COMITÉ GESTIÓN DEL RIESGO
Ante esta preocupante situación, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, instaló un Comité de Gestión del Riego para atender la emergencia que se viene presentando en el relleno sanitario de la ciudad. Defensa Civil también participa en las labores.
El mandatario municipal envió un parte de tranquilidad a la comunidad del corregimiento de Los Corazones, ya que el incendio no se está propagando a las zonas aledañas. “Está controlado se necesita maquinaria porque es la manera que este tipo de incendio se sofoca y ya se hizo la solicitud al Ejército Nacional y en las próximas horas recibiremos ayuda”, dijo.
SOLO 10% DEL TERRENO
El gerente de Aseo del Norte, Mauricio Muriel Escobar, explicó por su parte que el incendio abarca el 10 % del terreno y el servicio no se verá afectado para Valledupar y otros municipios que depositan los desechos en el relleno sanitario.
“El área afectada de disposición final es de aproximadamente un 10 %, por lo cual hay otras zonas que son habilitadas para la descarga sin dificultades y sin contratiempos de la flota que presta el servicio en la ciudad, se ha tenido controlada en esa área para que no se extienda a otras zonas de la masa de residuos”, manifestó el funcionario a través de un comunicado.
Respecto a las causas que provocarían el incendio, manifestó que son múltiples las circunstancias que pueden generarlo. “Lo que hemos identificado es que probablemente un efecto lupa, que se da por la refracción del sol en algún vidrio y genera inmediatamente una combustión, generaría las llamas, situación que se agrava, ya que llevamos más de dos meses sin lluvias por lo que el material que llega el relleno es demasiado seco, hay muchas ramas y podas que fácilmente genera la combustión”.