Diario del Cesar
Defiende la región

A la brava Petro anuncia por decreto cambios en la salud

61

El Jefe del Estado invitó a Alcaldías y Gobernaciones a construir las redes regionales de clínicas, consultorios y hospitales con el Ministerio de Salud.

Luego de conocerse la intervención del gobierno de Gustavo Petro en las EPS Sanitas y Nueva EPS, el jefe de Estado anunció desde su cuenta de X los cambios que vienen para las prestadoras de la salud y el nuevo sistema para el país.

El presidente Petro asegura, con el panorama actual de las EPS y de la salud en Colombia, sumado a que se hundió la reforma a la salud que tanto estuvo disputando en el Congreso, que “el gobierno asume su función constitucional de reordenador del sistema de salud”.

“Evitamos así una quiebra generalizada y la liquidación abrupta en el sistema de salud propiciada por la actitud de algunos congresistas que recibieron pagos de una EPS en sus campañas, precisamente de la que peor balance tiene en sus estados financieros”, indicó en su mensaje.

Asimismo, el jefe de Estado explicó cómo funcionaría el nuevo sistema de la salud en Colombia, el cual estará a cargo del Gobierno nacional e incluye giros directos y salud preventiva.

“Los giros se realizarán de acuerdo a la ley del Plan Nacional de Desarrollo en su artículo 150. Tal como ordenan la Ley Estatutaria de Salud y la Constitución, habrá un sistema de salud preventivo como se construyó durante años en Bogotá Humana con total éxito, pero, además, con capacidad de referencia”, subrayó.

Ahora el control lo tendrá la Adres, la cual construirá el sistema tarifario que sirva de base para las auditorías. “Se invita a las EPS que cumplan requisitos a ser auditores de cuentas ajenas a su propia actividad”, continuó Petro.

En lo que respecta a las EPS intervenidas, el presidente expresó que no solo habrá un interventor para ellas, sino que alrededor estará una junta asesora configurada por representantes de las clínicas, los hospitales y los proveedores a los que debe dineros la EPS, así como por representantes de pacientes.

El texto cierra con la aclaración de que los pacientes actuales continuarán con sus tratamientos y su atención sin problemas. Además, conservan su derecho a elegir su médico. Asímismo, Petro rechazó la posibilidad de despidos masivos de trabajadores de las EPS intervenidas.

Finalmente, el presidente invitó a Alcaldías y Gobernaciones a «construir las redes regionales de clínicas, consultorios y hospitales con el Ministerio de Salud. Ninguna IPS pública o privada acreditada, debe ser excluida”.

TRANSICIÓN DE GOLPE

Durante la instalación de la Asamblea Nacional Cafetera este 3 de abril, el mandatario dijo que, debido a las disputas entre los congresistas que hundieron la reforma en el Senado, ahora el Gobierno tiene la necesidad de hacer una “transición de golpe” en el sistema de salud.

“Ahora nos toca resolver lo que podía ser una concertación tranquila, ordenada y sin problemas. Bueno, pues, hacemos la transición de golpe», enfatizó el jefe de Estado, basándose en que «lo que tenemos entre manos son vidas humanas”.

En su discurso, Petro expresó que en el proyecto de la reforma a la salud, que se había presentado desde hace más de un año, se tenía la finalidad de salvar las EPS debido a que ya no son viables financieramente.

Asimismo, recordó que en el Ejecutivo aceptaron las correcciones de quienes estaban en contra de la iniciativa, por lo cual aceptó realizar un gran acuerdo nacional a partir de la necesidad de que las EPS pasaran a ser gestoras, no aseguradoras.

NO FUNCIONARÁN IGUAL

Gustavo Petro sostiene que las Entidades Promotoras de Salud en Colombia no pueden funcionar como lo hacen actualmente, puesto que, en su concepto, se gastaron el dinero de los fondos y ahora están en la quiebra.

“Para poderlas salvar no pueden ser aseguradoras, porque, según las normas, si son aseguradoras tienen que tener reservas técnicas por si se producen problemas en los asegurados; tienen que tener un fondo, pero resulta que se comieron la plata de los fondos. No hay aseguramiento, están quebradas”, explicó.

Y añadió: “Una aseguradora, en cualquier parte del mundo, que se coma sus reservas técnicas se va. En Washington, en Paris o en Bogotá, se va. Entonces, dijimos que para salvarlas no las volvemos aseguradoras, sino gestoras, pero no les gustó”.

Para el mandatario, los congresistas defendieron las EPS con la finalidad de votar en contra y hundir la reforma a la salud del Gobierno, por lo que ahora es esa instancia central la que debe ejecutar una transición de golpe en el sistema de salud.

“Para qué matar y quitar el tiempo de una transición pacífica para salvar unas entidades privadas que podían seguirnos acompañando en un nuevo modelo de salud donde ahora se privilegiará el paciente y no al negociante”, finalizó./Colprensa