Diario del Cesar
Defiende la región

Propuesta de Constituyente de Petro enfrentó al Senado

23

Una sesión muy agitada y controvertida se dio este lunes en la plenaria del Senado debido a la propuesta del presidente de la República, Gustavo Petro, de convocar a una asamblea nacional constituyente para aprobar las reformas que no ha tramitado el Congreso, sesión en la que incluso se habló de ruido de sables.

El primero en agitar la sesión fue el presidente del Senado, quien en una acalorada intervención habló de lo equivocado que está el presidente Petro, de quien aseguró que está escogiendo el camino equivocado para buscar ese mecanismo popular.

“… no tengo más remedio que responder con firmeza, que este no es un Congreso genuflexo y que no está dispuesto a aceptar que del Presidente de la República provenga una amenaza a la democracia y al Congreso de la República. A la democracia porque desconoce la institucionalidad en primer término es decir contra ella y al Congreso porque ha sido muy claro de manera equivocada, errática y desvariada, el señor Presidente al plantear una Asamblea Nacional Constituyente por la vía de los cabildos y de los comités y no por la vía de la Constitución”, declaró ante la plenaria.

Name, en tono casi que de reto, sostuvo en voz fuerte “traiga aquí señor Presidente la ley que convocaría una Asamblea Nacional Constituyente como es el mandato constitucional, no se invente caminos que no aceptamos. No envilezca la democracia colombiana, usted recibió de ella un mandato y debe respetarlo y no envilecerlo. Usted es el presidente de Colombia, no es un habitante pasajero del Palacio de Nariño, aquí hay un Congreso con prestigio señor Presidente”.

Incluso el presidente del Congreso, sostuvo que toda la propuesta de la constituyente por esa vía es un disparate. “En un disparatado reportaje, porque no tiene otro nombre la fórmula como usted le habla al país y a este congreso, este congreso se ha aplicado a estudiar la reformas pero pretender que son el depósito de la sabiduría es absolutamente contrario a la inteligencia”.

Pero fue más allá y le dijo a Petro que “pensó usted que tenía la fórmula mágica para decirle al Congreso lo que tiene que hacer y que nosotros no pudiéramos pensar que representamos tan legítimamente como usted la democracia y la sociedad y la Nación. Revise sus conceptos señor Presidente sabemos que no es abogado, pero usted no puede hacer por la vía de facto una convocatoria y un proselitismo, porque ya arrancó la campaña como no lo ha anunciado para el 2026 y eso es también inconveniente para una democracia un presidente en campaña de tal manera”.

El jefe del poder legislativo sostuvo además que “ahora nos preocupa el desprecio por sus reformas que tiene usted. Quién ha dicho que la reformas no se han ido estudiando? Quién ha dicho que la Comisión Séptima no está en el tema de la reforma a la salud? Está plenaria acaba de levantar los impedimentos para estudiar la reforma pensional”.

También dijo que hay una campaña de desprestigio en su contra. “Y a mí no me mueve el piso las campañas que han montado contra mí, espero prontamente que la corte sea la que diga la última palabra y no algunas redes auspiciadas por ciertos sectores, no crean que me merma una investigación preliminar que espero que prontamente diga que el presidente del Congreso tiene o no tuvo o no nexos con lo que perversamente, descabelladamente han formulado preciso desde que llegaba la presidencia del Congreso, ¿por qué no lo hicieron diez años antes cuando el criminal que nos asigna en el papel irregular de nuestras relaciones con ellos porque no lo hicieron una década antes? Lo hicieron ahora porque hay una campaña concertada”.

Al cierre de su intervención Name sostuvo que “quiero decir esta frase para que la fijen claramente todos: las armas de nuestras Fuerzas (Armadas) son de la Nación, no de un Gobierno, por si acaso están pensando en el ruido de los sables, por si acaso están pensando en la culata militar”.

NO APOYA A PETRO

En la sesión también uno de los senadores más cercanos al presidente de la República y considerado como uno de los llamados ‘pura sangre’, Inti Asprilla, se bajó de la idea del mandatario nacional de convocar una asamblea nacional constituyente para hacer realidad varias reformas, entre otras los proyectos de salud, pensional y laboral.

En su intervención ante la plenaria, Asprilla, quien es de la Alianza Verde, sostuvo que “quien les habla no ha estado y no está de acuerdo con el llamado a una asamblea nacional constituyente, porque en la izquierda analizamos, y tenemos claro que el llamado a una asamblea constituyente tendrá que hacerse bajo el artículo 376. Tenemos claro que cuando usted gobierno desde la izquierda y busca favorecer a los olvidados necesita al pueblo en movimiento”.

El senador sostuvo que es claro que se requieren estas reformas, pero lo que “piensa el presidente Petro es aquí no hay absolutamente nada que hacer, que en este Congreso, incluso ni con los aliados, porque piensan los aliados que hay que sobarles el hombro y es muy grave. Por el momento ratifico no estoy de acuerdo con un llamado inmediato a una constituyente o un proceso constituyente, sin embargo serán ustedes los que le digan al pueblo si el único camino es la movilización del pueblo, está en cabeza de ustedes dar el debate y trabajar”.

Incluso el senador Asprilla controvirtió con el presidente del Senado, Iván Name, quien en una intervención llamó al presidente Petro a respetar al Congreso y no violar la constitución para convocar la constituyente. “Señor presidente Name, de ninguna manera usted puede hablar a nombre mío, no puede hablar a nombre del Pacto Histórico y de los sectores alternativos del país, el que envilece el debate es usted cuando le sale la dignidad. Usted no es el vocero del Centro Democrático o de la oposición, es el vocero de todos”.

HABLÓ MININTERIOR

Luego de su prolongado silencio sobre la necesidad de una asamblea nacional constituyente para lograr las reformas sociales y la paz como lo viene anunciando desde el viernes el presidente Gustavo Petro, este lunes el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, defendió la necesidad de recurrir a ese mecanismo de participación popular.

Al hablar ante el Senado y por más de 20 minutos, el ministro dijo en primer término que “el señor presidente hable de asamblea constituyente no es una amenaza” y resaltó que lo hizo porque siente que su sistema de gobierno está bloqueado debido a la gran polarización que se vive en el país.

“No tendré la arrogancia de decir que la única reforma posible es la que presentó el gobierno, pero lo que si es evidente es que los colombianos sienten que si se necesitan unas reformas”, manifestó Velasco al insistir en las reformas a la salud, pensional e incluso la laboral.

Explicó que el presidente se comprometió con unas reformas, “pero al ver dificultades en su aprobación, en el régimen presidencial es lógico que se pueda dar eso… si existe un bloqueo, dice la constitución, el presidente puede acudir al constituyente primario y es la única vez que se ha hecho, el expresidente Uribe queriendo hacer unas reformas presentó un referendo a lis ciudadanos y no lo acompañaron”.

“La propuesta de una asamblea nacional constituyente no es una amenaza, es una propuesta. Y es una propuesta que tiene que pasar por el propio Congreso y luego tiene que ir al constituyente primario para que con una mayoría calificada la apruebe o no. ¿Es la más conveniente o no?, es la pregunta. El sistema político no está bloqueado, creo que aún en este congreso aún hay espacio para hacer un acuerdo político nacional, nos ha faltado un poco hablar más, no podemos satanizar ninguna de las propuestas”, señaló el ministro en la plenaria.

Por último el ministro negó, como lo expresó el presidente del Senado, de un posible ruido de sables, esto al querer manipular a la fuerza pública. “Escuché aquí hablar de ruido de sables, nadie está en eso, este país no acepta eso, si puede haber uno que otro loquito con ganas de volverse famoso sacando algunos videos hablando de eso, este país a diferencia de otros sabe que la única para resolver estos temas es con el debate, el presidente no está en el tema de la reelección. Señores yo soy de los que creo que aún hay puertas abiertas. Las puertas no están cerradas ahí están los proyectos, se pueden debatir, se puede mejorar, incluso, lo voy a confesar y voy a tener problemas por esto, algunos de esos proyectos están demasiados largos, demasiados farragosos, creo que podemos debatir lo central de las tres reformas”.