Colombia le responde a Rusia por presencia de mercenarios en Ucrania
Por medio de un comunicado presentado este sábado, el ministerio de Relaciones de Colombia respondió a Rusia por la presencia de mercenarios en Ucrania para luchar en la guerra que continúa entre los países europeos.
El gobierno de Gustavo Petro aseguró que la llegada de estos exmilitares para apoyar al país ucraniano hace parte de «decisiones de tipo personal” y que no hay acuerdos bilaterales para el apoyo del personal militar.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se permite aclarar, respecto de los ciudadanos colombianos que han resultado víctimas en la guerra en Ucrania, que su presencia allí obedece a decisiones de tipo personal y que no existen acuerdos bilaterales en virtud de los cuales se hace posible esa vinculación”, expresa el comunicado conocido.
Asimismo, agregaron que “En los casos en que estas personas resultan afectadas, a ellas y a sus familias se les presta la asistencia consular requerida”, pero que el gobierno colombiano “ni promueve ni facilita este tipo de actividades”.
Este pronunciamiento se da luego de declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien se refirió a los problemas que general el uso de mercenarios en distintos conflictos bélicos en el mundo, en especial en Ucrania.
Para Lavrov, «el mercenarismo es una práctica peligrosa». «Es gente que no sabe más que realizar atentados terroristas, disparar y matar y al final, cuando su misión en algún país termina, es gente que tiene que irse a otro sitio a cometer violencia y es probable que eventualmente vuelva a casa», dijo.
El jefe de la diplomacia rusa dijo que espera que «los dirigentes colombianos entiendan esto muy bien, al igual que los dirigentes de otros países latinoamericanos».
Debido al salario que podrían ganar, muchos ciudadanos colombianos han viajado a Ucrania para apoyar en la guerra contra Ucrania y que en algunos casos ya han muerto. Entre estos, se conoció los casos de los exsoldados Jhonatan Chimbaco Chimbaco, de 40 años y Jairo Bahamón Sánchez, de 39./Colprensa