Cinco países y la Unión Europea brindarán ayuda a Colombia
Estados Unidos, Chile, Perú, España y Canadá se suman a la respuesta internacional tras la activación de protocolos por parte del presidente colombiano.
El gobierno nacional aseguró que cinco países han confirmado su disposición para brindar asistencia. Estados Unidos, Chile, Perú, España y Canadá han manifestado al gobierno colombiano su compromiso de colaborar tras la activación de los protocolos de ayuda internacional.
El presidente Gustavo Petro, confirmó que la agencia para la Atención de Desastres de la Unión Europea se suma a esta iniciativa. Según el gobierno, la UE proporcionará ayuda en áreas críticas, incluyendo alimentos y nutrición, refugio, atención sanitaria, agua y saneamiento, así como educación en situaciones de emergencia.
Con el objetivo de respaldar las labores en terreno, cada nación contribuirá con equipos y herramientas especializadas para los expertos en emergencias. La Cancillería de Colombia ha confirmado que el proceso está en marcha, con una solicitud oficial a todos los países y futuras solicitudes específicas centradas en equipos para combatir los incendios.
Este acto de solidaridad internacional resalta la importancia de la cooperación global en momentos de crisis, subrayando la urgencia de abordar la situación actual en Colombia.
´NOS SORPRENDIÓ´
Luis Carlos Barreto, subdirector de para el Conocimiento del Riesgo; y Gilberto Toro, director de la Federación Colombiana de Municipios, a propósito de la declaración de desastre del Gobierno Nacional por los incendios en el país, se refirieron a dicha situación en la W radio.
Desde Gestión del Riesgo confirmaron que el país tiene 25 incendios activos y también afronta la problemática del posible desabastecimiento de agua.
“Lo que está pasando es una situación atípica. Desde la UNGRD nos venimos preparando hace unos meses (…). Esta condición la preveíamos, pero no tan extrema”, señaló.
Barreto aseguró que hay que tener una línea de respuesta fortalecida en los territorios porque muchos municipios no tienen los recursos ni los elementos para responder ante los incendios.
“Los municipios que tienen un mecanismo que es el declaratoria de calamidad pública y esas son la herramienta que nos permite a nosotros centrar recursos”, dijo.
Por su parte, el director de Fedemunicipios aseguró que no es momento de buscar culpables por la emergencia ambiental que vive el país.
“Creo que el tema es no buscar responsables, sino trabajar en equipo con el Gobierno que es el gran proveedor de la tecnología, de los equipos”, afirmó.