El 2024 será el año del escritor Arnoldo Palacios
El Ministerio de las Culturas declaró al 2024 como el Año Arnoldo Palacios, en homenaje a uno de los máximos escritores afro colombianos de todos los tiempos.
“Irra bajó a la playa con el ánimo de embarcarse a pescar. Llevaba la boya en la mano y lombrices dentro de un mate lleno de tierra húmeda. Vestía unos calzones de baño, reducción de pantalones largos que ya demasiado despedazados de viejos. Miró sobre su cabeza el cielo azul y sobre el Atrato la luz vesperal plateando las ondas”.
Así comienza ‘Las estrellas son negras’, la novela de Arnoldo Palacios publicada en 1949 por la Editorial Iqueima. Se trata de una de las novelas más importantes en la historia de la literatura afrocolombiana y en la historia de Colombia.
El lector que se sumerge en este libro se encuentra con la travesía de Irra, un hombre que experimenta una cruda realidad a partir del hambre y del racismo estructural colombiano que ha dejado a los pueblos al borde del Atrato siempre al margen.
Sin embargo, como ha mostrado la historia negra en Colombia y como lo termina retratando la novela, el Atrato se puede convertir en un paisaje de libertad, un lugar para la creatividad, la resistencia y la redención.
A propósito del centenario del escritor, nacido el 20 de enero de 1924, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de la resolución 0020 del 18 de enero de 2024, declara el 2024 como el Año Arnoldo Palacios.
Con esta declaración el Ministerio incentiva la promoción y la divulgación de los valores literarios de la cultura colombiana, al rendir tributo a la vida y obra de uno de los máximos exponentes de la escritura afrocolombiana, propiciando actividades de formación, agenda académica y otros espacios de reflexión en torno a la vida y obra del escritor Arnoldo Palacios.
Uno de estos espacios será la exposición fotográfica El que vive o ha vivido en el Chocó puede vivir en cualquier parte del mundo, que iniciará su itinerancia en Cértegui, en el mes de febrero de 2024, y que viajará por todo el país. Se trata de un acercamiento íntimo, posible gracias al lente de del fotógrafo José Venancio Palacios García, sobrino de Arnoldo, y que revela aspectos y momentos emblemáticos del autor. /Colprensa